Normativa coches eléctricos

2035, el año en el que Japón prohibirá la venta de coches gasolina

Japón mueve ficha y se suma a los países que apuestan por una movilidad eléctrica en los próximos años

Poco a poco, vemos como diferentes países van anunciando sus planes de hacer desaparecer la venta de coches de combustión, lista de países a la que ahora hay que sumar Japón.

Reino Unido, uno de los países mas valientes apuesta por la desaparición de los coches de combustión para 2030, tan solo en 10 años, Francia algo más conservador, hará lo mismo pero en 2040.

En mitad de ese marco temporal de 10 años estará Japón, el cual pretende que en 2035 ya no se puedan vender coches de gasolina, provocando de esta forma a que tanto los usuarios como fabricantes apuesten decididamente por los coches eléctricos.

Japón, un país neutra en carbono para 2050

El anuncio de este movimiento por parte de Japón ha venido desde la cadena japonesa NHK, la cual ha publicado que dentro del plan del gobierno japonés está en convertir al país en una nación neutra en carbono para el año 2050.

Este objetivo es un compromiso firme para cambiar muchas casos en el país, un país con una alta tasa de contaminación y que parte de la culpa lo tiene su parque de automóviles de combustión.

Por ello, uno de los focos en los que se va a centrar el gobierno japonés es en renovar por completa la flota de vehículos actuales por vehículos eléctricos. El marco temporal está puesto de que en 2035 ya no haya vehículos de gasolina ni diésel circulando por las calles y carreteras de Japón.

Esto significa que en 15 años, el país sufrirá en cuenta a movilidad una completa transformación sustituyendo los coches gasolina por coches eléctricos o como mucho híbridos enchufables.

Y en este último punto es donde quizás chirría el ambicioso plan de Japón, ya que mete en el lote a los coches híbridos enchufables, es decir, aquellos vehículos que combinen la tecnología eléctrica con la tecnología de combustión.

Probablemente esta decisión sea para evitar una profunda transformación en las empresas de automoción japonesas como Honda o Toyota, donde pueden haber presionado en parte para que la transformación completa no sea en 15 años.

Por otra parte, pensamos que 15 años es tiempo más que suficiente para adaptar todo lo necesario ¿no crees?.

No quita para felicitar a Japón por tomar esta decisión y que ojalá otros países tomen ejemplo y decidan dar el paso de eliminar por completo los coches de combustión de las calles y carreteras del país.

Antonio

Apasionado de la tecnología, coches eléctricos, de los avances de la humanidad y de la energía sostenible. Me encanta compartir mi punto de vista con los demás.

Compartir
Publicado por
Antonio

Artículos recientes

Ámsterdam quiere reducir la velocidad máxima de las bicicletas eléctricas a 20 km/h

Ámsterdam quiere reducir la velocidad máxima de las bicicletas eléctricas a 20 km/h, 5 km/h…

2 horas Hace

Un accidente, una rueda volando y el Autopilot de Tesla entra en acción

El propietario de un Tesla asegura que el Autopilot actuó para evitar un grave accidente…

3 horas Hace

El mítico Ford Capri podría estar de vuelta convertido en un crossover eléctrico

El nuevo Ford Capri 100% eléctrico será el segundo coche de la marca desarrollada bajo…

4 horas Hace

Combinar la fotovoltaica y bombas de calor en tu hogar puede ahorrarte mucho dinero

Estudios afirman que podrás reducir hasta un 84% la factura de tu hogar En los…

6 horas Hace

El Plan Moves III se está agotando, date prisa para beneficiarte de la ayuda

Ya se ha repartido más del 85% del presupuesto asignado al Plan Moves III y…

8 horas Hace

Se desvela por completo el nuevo SUV eléctrico KIA EV9: versiones, autonomía y tecnología

Todos los detalles del KIA EV9 al descubierto: más de 540 km de autonomía y…

10 horas Hace