Europa apuesta por el 5G como estándar para la conectividad entre vehículos
Cada vez conocemos más sobre el 5G, y es que aunque para muchos se considera como un avance menor, está muy lejos de ser eso, sino todo lo contrario, se trata de un avance que permitirá no solo comunicar dispositivos a velocidades muy rápidas, sino eliminar por completo el lag o también conocido como latencia.
Al eliminar el lag en las comunicaciones se abre un abanico impresionante en diferentes ámbitos como en medicina y automoción. Este tipo de conexión permitirá conectar diferentes dispositivos con los vehículos como por ejemplo señales, semáforos o entre vehículos siendo la conducción autónoma algo más fácil y real.
A día de hoy la conducción autónoma se basa en una recopilación de gran cantidad de datos a través de cámaras, radares y otros dispositivos para que un gran sistema de inteligencia artificial sea capaz de tomar decisiones. Sin embargo con el 5G la comunicación hará que sea mucho más sencillo gracias a obtener datos en tiempo real de diferentes “actores” para la conducción autónoma como señales, semáforos, vehículos e incluso peatones gracias a sus móviles con 5G.

Europa prefiere el 5G frente al Wifi
El Wifi ha sido otra tecnología de comunicación que Europa ha planteado como opción para tales funciones, pero diversos países como Alemania, Francia o Italia se han opuesto, dando preferencia absoluta al 5G, a pesar de que resulta mucho más barato levantar una infraestructura Wifi que desplegar a día de hoy una infraestructura 5G.
Es cierto que el 5G es la tecnología de comunicación del futuro y quien tenga el control de dichas infraestructuras tendrá un gran poder respecto al resto, un claro ejemplo es la guerra comercial que Estados Unidos y China están teniendo, donde uno de los principales causantes es el 5G donde China, gracias a Huawei, son una de las empresas punteras en desplegar este tipo de protocolo y comunicación.
¿Pensáis que el 5G será una auténtica revolución? O por lo contrario, ¿Será una generación más?