Cambios que afectan positivamente al Tesla Model 3 y penalizan a algunos Tesla Model S y Model X
Las actualizaciones de software de Tesla siempre tienen como objetivo mejorar diferentes aspectos del coche, corregir algunos bugs o dotarle de nuevas funcionalidades. Sin embargo la última actualización de Tesla (versión 2019.20.2) puede ser considerada como una moneda de doble cara, donde se ha visto beneficiada para los Tesla Model 3 y perjudicada a algunos Tesla Model S y X. A continuación, pasamos a detallarte los beneficios y puntos negativos para cada uno de los modelos de Tesla.
Mayor velocidad de carga para el Tesla Model 3
Como ya sabéis, los Superchargers V3 ya son una realidad, incluso están operativos en algunos lugares de Estados Unidos para estar en fase de pruebas, estos Superchargers permiten velocidades de hasta 250 kW mientras que los actuales tienen un límite de 150 kW.
Aun así, Tesla hasta hace poco estaban limitados a una velocidad máxima de 120 kW. El haber desbloqueado esta nueva velocidad afecta directamente a la nueva velocidad de carga del Model 3 donde gracias a esta actualización, versión 2019.20.2 optimiza la carga teniendo velocidades de carga de hasta 20% superior.
Como es obvio, este 20% de velocidad de carga superior se encuentra en el rango del 5% al 80% del nivel de batería, rango en el que se alcanzan las mayores velocidades de carga. Recuerda que progresivamente la velocidad de carga se va reduciendo en el momento que la batería se va llenando con un objetivo claro de no degradar la batería.
Nos sigue resultando curioso que con pequeños ajustes mediante software el rendimiento que se obtiene en determinados aspectos se mejora con creces.
Los Tesla Model S y Model X mas antiguos tienen ahora meno alcance de autonomía
Por otra parte, vemos el lado negativo de la actualización, aunque por parte de Tesla es una acción positiva para preservar la duración y «salud» de la batería.
Algunos propietarios de Tesla, especialmente los modelos más antiguos como el Model S 85 han reportado una considerable bajada de autonomía de golpe tras actualizarse a la última versión, llegando incluso a perder entre las 12 y 30 millas de autonomía. (entre 20 y 50 kms).
Obviamente se trata de una reducción considerable, esta reducción como hemos comentado y según Tesla está pensada para que la vida de las baterías sea inferior, el cual suponemos que lo que han hecho vía software es reducir el % máximo de la carga de la batería. ¿Habrán detectado alguna incidencia generalizada en esas baterías?