Airbus anuncia la apertura de un nuevo laboratorio de baterías en China
El fabricante aeronáutico Airbus ha anunciado la apertura de un nuevo laboratorio de baterías en Shenzhen (China). Su inauguración se produjo el pasado mes de agosto de 2019 y tiene como objetivo investigar y crear baterías de iones de litio que puedan implementarse en aviones comerciales eléctricos. Airbus, indica al respecto:
El laboratorio no sólo aprovechará el rico ecosistema de Shenzhen, el centro tecnológico de China, sino también el ecosistema de China y Asia para probar baterías para una amplia gama de aplicaciones, desde la propulsión eléctrica hasta los sistemas eléctricos.
El fabricante, indica que «mejorar la seguridad y el rendimiento de la batería es crucial para alimentar los vehículos aéreos del mañana». Según indica Airbus, la tecnología de iones de litio es la «avanzada y ampliamente utilizada en el mundo», mejorando su eficiencia «entre un 5 y un 10%» cada año, desde su introducción en la década de 1970. Comentan al respecto:
A pesar de los impresionantes progresos realizados en las últimas décadas, el potencial sin explotar de las baterías sigue siendo significativo. Esto incluye el desarrollo de nuevos materiales y combinaciones químicas. El laboratorio de baterías de ACIC se centra en aprovechar estas posibilidades, además de realizar pruebas de seguridad y durabilidad, y en encontrar soluciones a problemas de baterías de larga duración.
Uno de los principales problemas, explican, es la fuga térmica. Se trata de una reacción en cadena imparable en una batería que provoca un rápido sobrecalentamiento y puede provocar un incendio. Esto ocurre con muy poca frecuencia, pero existe el riesgo de que suceda, y es por ello, que es uno de los retos a los que se enfrenta Airbus.
Valéry Gineste, Director de TEIE, comenta sobre el desarrollo de nuevas soluciones de baterías que puedan aplicarse a la aviación comercial:
Tener un laboratorio de baterías en China es el complemento perfecto para nuestro laboratorio eléctrico en Toulouse. El laboratorio de ACIC se centrará en probar las últimas tecnologías de células y baterías que emergen de China, lo que reducirá el tiempo de lanzamiento al mercado.
El laboratorio de baterías de ACIC también estudiará cómo reemplazar de forma segura el níquel-cadmio con baterías de iones de litio de calidad superior para alimentar los sistemas de los aviones, sin la necesidad de una carcasa pesada y restrictiva.
Además, hace hincapié en los vehículos eléctricos, indicando que «se espera que los vehículos eléctricos representen casi un tercio de las ventas mundiales de automóviles en 2025», lo que ha dado como resultado «la demanda mundial de baterías de iones de litio se ha disparado, creciendo más de un 700% desde 2010». Mustang Guo, Gerente de Proyecto de ACIC, comenta:
Mejores baterías ayudarán a habilitar los vehículos aéreos del mañana. Los nuevos vehículos aéreos urbanos, como en el caso de Vahana y CityAirbus, requerirán baterías que no sólo sean extremadamente ligeras y potentes, sino también fiables y rentables.
El fabricante francés, consciente de la gran potencia en la que se está convirtiendo China en cuanto a fabricación de baterías, ha optado por abrir este nuevo Centro de Innovación de Airbus China (ACIC) en el país asiático. Airbus indica que «se espera que el país produzca el 70% de las baterías EV del mundo para 2021».