Airbus apuesta por el hidrógeno para convertir el sector de la aeronáutica en un transporte libre de emisiones
El transporte aeronáutico es uno de los mas contaminantes que existen en la actualidad, por ello abordar de como lograr un transporte de este tipo en cero emisiones debería de ser una de las grandes prioridades de todos.
Airbus es consciente que en los próximos va a ver muchos cambios y aunque antes se realizará una transformación en el transporte terrestre, el sector aéreo y marítimo también terminará sucumbiendo a esta transformación.
Por ello Airbus ha presentado hoy tres conceptos de aviones bajo la nomenclatura ZEROe, aviones comerciales libres de emisiones cuyo objetivo es que puedan estar operativos y funcionales en 2035. Todos ellos serán propulsados por hidrógeno, siendo la opción que más sentido puede tener en este sector (al igual que el marítimo).
En la presentación, se mostraron tres tipos de aviones, los que puedes ver en la imagen que se acompaña esta noticia y que cuentan con las siguientes características.
El primero (empezando por la izquierda) se trata de un avión similar al popular A320 con una capacidad de entre 120 y 200 pasajeros dependiendo de la configuración del interior, capaz de recorrer más de 2.000 millas náuticas. Para ello sus dos motores de turbina estarán propulsados con hidrógeno en vez del queroseno que se utiliza actualmente.
El segundo avión que apreciamos, es un avión de turbohélice con capacidad para 100 pasajeros cuyo recorrida máximo será de 1.000 millas náuticas y será la opción más adecuada para cortas distancias (al igual que se usan actualmente), sus motores de turbohélice serán modificados para que el hidrógeno sea la fuente de combustible necesaria para moverlos.
Finalmente, el tercer avión presentado por Airbus, es el más llamativo y distinto a lo que estamos acostumbrados, ya que se trata de una nueva forma de avión que une el cuerpo del avión con las alas creando un cuerpo principal que en un principio podría ofrecer importantes mejoras. Dicho avión permitirá transportar un total de 200 pasajeros.
Obviamente para que estos aviones de hidrógeno estén operativos, requerirá una profunda transformación y adaptación en los aeropuertos para que puedan servir hidrógeno como fuente de combustible a estos aviones.
Aun así, es muy esperanzador de que en 15 años, el sector de la aeronáutica pueda iniciar un cambio tan profundo e importante como puede ser este.
Genial, ya que contaminan mas de lo que pensamos.
¿De verdad es necesario esperar hasta el 2035?