Alemania aumenta su objetivo de energía limpia hasta el 80% para 2030
Hace tan solo unos días os hablábamos del aumento del objetivo de Portugal en cuanto a energía limpia, siendo ahora del 80% para 2026, adelantando su objetivo inicial en cuatro años. Ahora es Alemania quien apuesta firmemente por las energías renovables, con ese mismo objetivo del 80% pero, en su caso, para 2030.
Este nuevo enfoque, viene dado en gran parte para desvincularse todo lo posible del suministro de combustibles fósiles provenientes de Rusia, con quien pretende eliminar las importaciones de petróleo a finales de este mismo año 2022, además claro está, de comprometerse aún más con el objetivo marcado para combatir el cambio climático. El Ministro de Economía alemán, Robert Habeck, dijo:
«Por un lado, la crisis climática está llegando a un punto crítico. Por otro lado, la invasión de Rusia muestra cuán importante es eliminar gradualmente los combustibles fósiles y promover la expansión de las energías renovables.»
Según ha anunciado el Ministerio de Economía y Clima de Alemania, el objetivo del país es ahora el de que las energías limpias representen el 80% de la energía en 2030, lo que supone un aumento respecto a su anterior objetivo del 65%.
En la actualidad, el 40,9% de la energía del país es energía limpia. Alrededor del 25% de las necesidades energéticas de la industria del país se abastecen de gas natural. Y alrededor del 55% de las importaciones de gas natural del país proceden de Rusia.
El plan de Alemania para el uso de energías renovables, también incluye el objetivo de que la energía eólica marina alcance al menos 30 GW en 2030 y, al menos, 70 GW en 2045. En cuanto a la energía solar, se estima en 200 GW para 2030.
Todos estos objetivos, ya fueron anunciados en el plan presentado por el país a finales del año pasado, poniendo ahora especial hincapié en las energías renovables para, como decimos, no depender de Rusia. La estrategia incluye ahora una nueva cláusula que reconoce que el uso de energías renovables es de interés para la seguridad pública. Se prevé que los cambios entren en vigor el 1 de julio.
Además, se espera que Alemania introduzca este año nuevos cambios legislativos para mejorar la eficiencia energética de los edificios y reducir las emisiones del sector del transporte. De hecho, en el ámbito de los vehículos eléctricos, el país prevé contar con 15 millones de coches eléctricos para dicho año 2030.
Dar el paso definitivo a las energías renovables (con sistemas de acumulación de las mismas con baterías o generando hidrogeno), debería de ser independientemente de los motivos de la guerra en Ucrania.