Un intento de que la conducción autónoma en Europa no se quede retrasada respecto a Estados Unidos y China
Aunque no tiene relación alguna, la nueva era eléctrica está trayendo consigo también importantes cambios tecnológicos en el sector de la automoción, especialmente en la conducción autónoma.
En los últimos meses e incluso años hemos visto como Estados Unidos y China están apostando de forma seria y contundente en esta tecnología para ser los pioneros en la ansiada conducción autónoma de nivel 5.
Entre los fabricantes más destacados se encuentra la propia Tesla, Waymo perteneciente a Google y Cruise de General Motors aunque cada vez hay más fabricantes que se suman en esta carrera, como Argo AI del Grupo Volkswagen y que te hablamos recientemente hace unos meses.
Sin embargo, a pesar de que se trata de un gran reto tecnológico, la mayor dificultad que se puede encontrar la conducción autónoma es la legislación reguladora actual, la cual pone importantes trabas (especialmente en Europa) para que inicien pruebas en tráfico real.
Alemania es consciente de ello y ha presentado un nuevo proyecto de ley que permitirá iniciar determinadas pruebas de conducción autónoma en vías públicas del país, como también hizo recientemente Reino Unido. Por el momento está a falta de aprobación, pero todo hace pensar que será aprobado, siendo de esta forma el primer país de Europa en dar luz verde a la conducción autónoma.
Ojalá este movimiento de Alemania sobre la conducción autónoma sirva de ejemplo para el resto de países de la Unión Europea.
Es cierto que la nueva Ley no permitirá la conducción autónoma total de nivel 5, sino que permitirá la conducción autónoma de nivel 4, esto significa que los vehículos autónomos podrán conducir por si solos pero siempre bajo la vigilancia de un conductor o vigilancia remota.
En un principio se aplicará a microbuses autónomos y vehículos de reparto que tengan predefinida una ruta, es decir, siempre realicen el mismo recorrido.
Sin duda es un importante avance para la conducción autónoma en Europa, pero Estados Unidos y China siguen siendo más permisivos a la hora de que la tecnología avance más rápido y puedan ponerse a prueba lo que será la forma de movernos en los próximos años.
Sí Alemania pertenece a Europa, debería aplicarse en todos los países de la comunidad europea.
En cualquier caso, la nueva Ley de Inteligencia Artificial que está preparando la UE se va a cargar definitivamente la conducción autónoma, ya que todos los sistemas de IA, sean cual sean, van a estar forzosamente obligados a estar supervisados por una persona física. Es cierto que la Directiva no explicita cómo es la supervisión, pero claramente deja “tocado” el concepto de conducción autónoma, aparte de ser considerado estructuralmente un sistema de IA de alto riesgo, con la sobrecargar burocrática que va a llevar. Esto de la UE cada vez se parece más a un parque temático de Disney …