Somos Eléctricos Ayudas coches eléctricos Alemania quiere eliminar las ayudas para la adopción de vehículos eléctricos

Alemania quiere eliminar las ayudas para la adopción de vehículos eléctricos

0
Bandera de Alemania delante de un monumento

Alemania reducirá las subvenciones a los coches eléctricos hasta eliminarlas por completo en 2025

Parece que Alemania está dando un paso atrás en la adopción de vehículos eléctricos, ya que según se ha conocido recientemente, el Ministerio Federal de Economía y Acción Climática alemán tiene previsto reducir las ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos, con planes de eliminarlas por completo en 2025

Al igual que sucede en Alemania, España (actualmente el Plan MOVES III) y otros muchos países cuentan con ayudas para la compra de vehículos eléctricos. En el caso de Alemania, existe una ayuda de 6.000 euros por la compra de un vehículo eléctrico, y según las informaciones, dicha ayuda se vería reducida a 4.000 euros el próximo año 2023, para luego reducirse aún más hasta los 3.000 euros en 2024 y, finalmente, eliminarse totalmente en 2025.

Plan Movea 2019 - Ayudas a la compra de coches eléctricos

Este inesperado nuevo rumbo del país, se posiciona también en contra de los híbridos, para los que directamente eliminará las subvenciones a finales de este mismo año. El VDA, que agrupa a más de 620 empresas alemanas, ya ha dicho que está en desacuerdo, al igual que el Partido Verde del país, afirmando que “los híbridos enchufables son pioneros en la transición a la movilidad eléctrica” y que “contribuyen a los objetivos climáticos”.

Sin duda, esta decisión va totalmente en contra de los rumbos que están tomando los fabricantes, como es el caso por ejemplo de fabricantes de origen alemán como son Mercedes-Benz, Volkswagen, Audi o Porsche, con planes de convertirse en marcas eléctricas en torno a 2030.

TE PUEDE INTERESAR
Se dota de 125 millones de euros más a las comunidades que ya agotaron las ayudas del Plan Moves III

Esta decisión, se conoce pocos días después de anunciarse su apuesta estratégica en energías renovables para desvincularse de Rusia, un plan que recordemos tiene como objetivo generar el 80% de la energía de fuentes como el sol o el viento (tanto terrestre como marina), con el compromiso final de convertirse en un país neutro en carbono para 2030.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.