Dentro de las medidas para impulsar los vehículos eléctricos en Alemania se encuentra el aumentar el número de puntos de carga en el país.
Ayer supimos que Alemania va a lanzar un potente plan para incentivar la compra de coches eléctricos y apoyar el sector de la automoción que se centre en este tipo de vehículos.
Además, dentro del plan de 130.000 millones de euros se contempla un aumento considerable de puntos de carga en Alemania.
Ya sabemos que uno de los motivos que echa atrás la adquisición de un coche eléctrico a día de hoy es el precio, mas elevado que un homólogo de combustión y que se intentan compensar con incentivos y ayudas y por otra parte la seguridad de poder hacer viajes con estos coches, es decir, tener suficientes puntos de carga.
Alemania está dando solución a ambos problemas, por una parte ofreciendo importantes ayudas de 6.000 euros para la compra de coches eléctricos y por otra parte obligará a que todas las estaciones de servicio del país tengan algún punto de carga para los vehículos eléctricos.
De momento se desconoce que condiciones ni en que marco temporal se deberá de ejecutar la acción, pero sin duda es una noticia que se ha recibido con mucho agrado por parte de los poseedores de un coche eléctrico o futuros poseedores.
Según la asociación de Alemania para la industria de energía y agua (BDEW) estima que el país necesita al menos incrementar en 70.000 estaciones de carga y 7.000 estaciones de carga rápida para lograr un mercado masivo de vehículos eléctricos y no tengan problema alguno para realizar viajes.
A esas cifras, hay que sumar las estaciones de carga que ya están operativas en Alemania que son unas 28.000.
De nuevo nos encontramos ante un nuevo ejemplo de como un país cuyo sector de automoción de combustión está muy arraigado y que en teoría los vehículos eléctricos podrían ser una amenaza, están logrando posicionarse como líderes en la era eléctrica siendo conscientes que es necesario adaptarse para que su sector de automoción tan potente no se descuelgue del nuevo futuro de la automoción.
Mientras tanto, en España, se sigue esperando la reacción o medida que el Gobierno hará para fomentar un sector muy importante en el país como es el de automoción y ver como compensa la suspensión indefinida del Plan Moves 2020.
Sin olvidar que Nissan ya ha dado el paso de abandonar España para traspasar toda la producción a Francia, concretamente a alguna fábrica de Renault. Está claro que si no se toman medidas pronto no sería raro ver como otras fábricas en España toman el mismo camino.