Alemania quiere fabricar baterías para no depender del mercado asiático
Se llama ZellkoBatt y es un proyecto que pretende fomentar la fabricación de baterías en lugares fuera del continente asiático. El principal interesado en llegar a cabo la actividad en su país, es Alemania.
Dicho proyecto, comenzó en marzo de 2020, con los investigadores del Centro de Investigación de Energía Solar e Hidrógeno de Baden-Württemberg (ZSW) al mando.
El objetivo, es optimizar las células de iones de litio de gran formato para aplicaciones automovilísticas y, al mismo tiempo, reducir los costos de los componentes y los procesos de producción.
Los resultados se transferirán a la línea de producción de investigación de la ZSW, que funciona desde 2014 y está próxima a la producción en serie, y se llevará a una escala de producción en masa. Margret Wohlfahrt-Mehrens, jefa de investigación de baterías de la ZSW, comenta:
“La electromovilidad cambiará la industria de proveedores de la industria automotriz de manera muy significativa.
Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para avanzar rápidamente en el desarrollo y la producción de sistemas de baterías para asegurar la futura viabilidad de Alemania como país automovilístico.
Con el proyecto ZellkoBatt, estamos ampliando nuestra infraestructura tecnológica existente para acelerar la transferencia de innovadoras células de baterías a la producción industrial en masa.”
Indican que, con ello, pretenden “construir un nuevo puente entre la demostración de prototipos y la producción industrial en masa en Alemania”. Wolfgang Braunwarth, jefe del departamento de investigación de producción de ZSW, añade:
“Desarrollo, construcción y validación de material, células y sistemas de producción avanzados para una producción de células de baterías (ZellkoBatt) rentable, sostenible y a gran escala.
Con este fin, el proceso de larga data y los conocimientos de ingeniería de producción se ampliará para incluir la bolsa de gran formato y las células PHEV-2 de hasta 80 amperios hora, así como las células redondas del tipo 21700.”
El Ministerio Federal de Educación e Investigación financia el proyecto con 12,7 millones de euros en tres años. El objetivo del Gobierno alemán es aumentar el número de vehículos eléctricos en Alemania hasta diez millones para el 2030.