Alemania descubre una gran reserva de litio bajo el Rin
Parece que el río Rin de Alemania no solo trae la riqueza del agua, si no que también esconde una gran reserva de litio, suficiente para abastecer a más de 400 millones de coches eléctricos, según han estimado los geólogos. Se trata de un área de 300 km de largo y 40 km de ancho, en el valle del Alto Rin perteneciente al área de la Selva Negra (Alemania). Un gran descubrimiento como el que ya conocimos en Cáceres o México.
Este descubrimiento es sin duda una gran noticia en cuanto al gran problema de la importación de este material a otros países, normalmente fuera de Europa y en su mayoría en Asia, concretamente en China. El ahorro de costes que esto supone, debería de repercutir en todo el territorio europeo respecto al precio de las baterías, y por consiguiente, de los vehículos eléctricos.
Pero como todo, siempre existe algún problema. Se trata en este caso de un gran problema, que es el de la huella de carbono que se generaría a raíz de la extracción de dicho litio. Pero existe una solución que llega desde la startup Vulcan Energy Resources, quienes aseguran que pueden entregar litio neutro en carbono, basado en la extracción utilizando energía geotérmica aprovechada por hasta cinco centrales eléctricas que planea construir.
— Vulcan Zero Carbon Lithium™ (@VulcanEnergyRes) May 3, 2021
El objetivo es extraer 15.000 toneladas de hidróxido de litio al año en dos centrales geotérmicas para 2024, con planes de ampliar la producción a partir de 2025 en hasta 40.000 toneladas anuales con tres emplazamientos adicionales. La compañía prevé invertir 1.700 millones de euros, de los que hasta ahora ha recaudado unos 75 millones de euros, para construir centrales e instalaciones geotérmicas para extraer el litio.
A rasgos generales, es una gran solución, sí. Pero el problema viene en que para realizar lo que pretende, sería necesario construir las cinco centrales eléctricas que indican, las cuales están previstas que se construyan en lugares idílicos, lo que finalmente implica un daño al ecosistema.
Sin embargo, el litio es muy necesario en este momento de transición hacia los vehículos eléctricos que cada vez está cogiendo más fuerza y se prevé que el número de vehículos de este tipo circulando por todo el mundo aumente. La Comisión Europea, ha estimado que Europa necesitaría hasta 18 veces más litio para 2030 en comparación con actualidad y 60 veces más para 2050.
Espero que la decisión que se tome sea respetuosa con el medio ambiente y satisfaga las necesidades de litio en perfecto equilibrio.