Tres nuevos parques eólicos situados en Irlanda, Suecia y Estados Unidos cobrarán vida en el nuevo proyecto de Amazon
Amazon ha anunciado el nuevo proyecto que se trae entre manos, que es el de tres nuevos parques eólicos situados en Irlanda, Suecia y Estados Unidos, que en conjunto, producirán hará una suma de más de 229 MW de potencia, con una generación prevista de más de 670.000 MWh anuales.
Este proyecto, forma parte del objetivo de AWS de hacer funcionar el 100% de su infraestructura global con energía renovable, del que se encuentra más cerca a raíz de este nuevo anuncio, afirmando que en 2018, superó el 50% de energía renovable para su infraestructura global.
Una vez completados, se espera que estos proyectos, combinados con los 9 proyectos de energía renovable anteriores de AWS, generen más de 2.700.000 MWh de energía renovable al año, lo que equivale al consumo anual de electricidad de más de 262.000 hogares estadounidenses, que es aproximadamente el tamaño de la ciudad de Nashville, Tennessee. El Vicepresidente de Infraestructura Global y Soporte al Cliente de Amazon Web Services, Peter DeSantis, dijo al respecto:
"Cada uno de estos proyectos nos acerca a nuestro compromiso a largo plazo de utilizar energía 100% renovable para alimentar nuestra infraestructura global de AWS. Estos proyectos están bien posicionados para servir a los centros de datos de AWS en Irlanda, Suecia y los Estados Unidos. Esperamos más proyectos en 2019 a medida que continuamos hacia nuestra meta de impulsar toda la infraestructura global de AWS con energía renovable."
En concreto, cada parque eólico programado tiene sus fechas de inicio, esperando la puesta en marcha del parque de Bäckhammar (Suecia) y el parque de California (Estados Unidos) para finales de 2020, el cual estará ubicado en las montañas Tehachapi. Para terminar, el parque de Donegal (Irlanda) estará operativo para, como máximo, finales de 2021. Los parques eólicos de Irlanda y Suecia proporcionarán a la compañía unos 91 MW cada uno, mientras que el proyecto de California ofrecerá 47 MW de capacidad.
Entre los países que Amazon ha elegido para tener sus parques eólicos, destaca el de Suecia, país que ya anunció que dejará de vender coches diésel y gasolina a partir de 2030, además de su conocido su compromiso con las energías renovables, lo cual, reitera Anders Ygeman, Ministro de Energía y Desarrollo Digital de Suecia:
"Suecia es conocida desde hace tiempo por sus ambiciosos objetivos en materia de energía renovable, y este nuevo parque eólico muestra tanto el liderazgo de nuestro país como el compromiso de AWS con la energía renovable. Este es un paso significativo en la producción de energía renovable de Suecia, ya que trabajamos para alcanzar nuestra meta de 100 por ciento de energía renovable para el año 2040."
Al margen de dicho nuevo proyecto que contempla los ya comentados tres parques eólicos localizados en distintos países, Amazon también anunció recientemente el «Shipment Zero» o «Embarque Cero», que tiene como objetivo que el 50% de todos los embarques sean 0 emisiones para el año 2030.
El gigante líder de compras online, también tiene entre manos otros proyectos de sostenibilidad, entre los que se incluyen el parque eólico de Texas, que añade más de 1 millón de MWh de energía limpia cada año. En total, Amazon ha realizado 53 proyectos eólicos y solares en todo el mundo, que producen más de 1.016 MW y se espera que entreguen más de 3.075.636 millones de MWh de energía al año.
Amazon también implementó el «Proyecto de Energía de Distrito» que utiliza energía reciclada para calentar las oficinas de Amazon en Seattle. Además, se ha fijado la meta de albergar sistemas de energía solar en 50 centros para el año 2020.
Recordemos también que la compañía comenzó a ofrecer cargadores para los vehículos eléctricos a través de su tienda online para Audi y recientemente también para KIA, además de ofrecer con ellos la instalación de éstos. También recientemente realizó un pedido de Powerwalls a Tesla, para incluirlos en sus centros de distribución, o la compra de una flota de furgonetas eléctricas a Mercedes-Benz, compañía la cual anuncio hace poco que había completado la pruebas de invierno para su furgoneta eléctrica eSprinter.
La compañía estadounidense también ha realizado recientemente una inversión para el sistema de conducción autónoma Aurora ,haciendo ver con ello su compromiso con las nuevas tecnologías, y otra inversión para el fabricante de pickups eléctricas Rivian, de quien se espera un gran futuro en la industria eléctrica.