Las furgonetas eléctricas de reparto de Rivian empiezan a ser operadas por Amazon
Tras conocer la noticia de que Rivian fabricaría una furgoneta eléctrica para Amazon, una serie de noticias a lo largo del tiempo de producción se han ido conociendo, hasta ver un prototipo circulando a finales del año pasado.
Pero, ahora, Amazon ha anunciado que comienza a utilizar las furgonetas eléctricas de Rivian en sus repartos, de las cuales recordemos encargó 100.000 unidades.
Siguiendo los plazos marcados con anterioridad, serían 10.000 unidades las que estarían previstas para estar en la carretera en 2022, alcanzado las 100.000 unidades para 2030.
El Director de Flotas y Productos Globales de Amazon, Ross Rachey, comenta:
“Estamos encantados con el entusiasmo de los clientes hasta ahora, desde las fotos que vemos en Internet hasta los aficionados a los coches que paran a nuestros conductores para ver el vehículo de primera mano.
Por lo que hemos visto, este es uno de los programas de electrificación comercial modernos más rápidos, y estamos increíblemente orgullosos de ello.”
Amazon está trabajando con Rivian para llevar a cabo pruebas adicionales del rendimiento del vehículo, en varios climas y geografías, ya que los ingenieros siguen perfeccionando los vehículos para el inicio de la producción prevista para finales de este año. El fundador y CEO de Rivian, RJ Scaringe, añadió:
“El propósito de Rivian es entregar productos que el mundo no tenía ya, redefinir las expectativas a través de la aplicación de la tecnología y la innovación.
Este hito es un ejemplo de cómo Rivian y Amazon están trabajando hacia el mundo de 2040, y esperamos que inspire a otras empresas a cambiar fundamentalmente la forma en que operan.”
Por el momento, se usarán en algunas zonas de Los Ángeles (Estados Unidos), aunque se prevé ampliar el area de utilización en hasta 15 ciudades más para este año.

La flota actual que se está probando actualmente ha sido fabricada en el estudio de Rivian en Plymouth, Michigan (EE.UU.). Dichas furgonetas eléctricas de Rivian tienen una autonomía de hasta 240 kilómetros.
Amazon ha empezado a preparar sus emplazamientos con puntos de carga para vehículos eléctricos en sus centros de reparto ubicados en Norteamérica y Europa.
Recordemos que el objetivo de Amazon, como apoyo al Compromiso por el Clima, es de alcanzar el carbono neto cero en todas sus operaciones para 2040. Es decir, una década antes del Acuerdo de París.
El año pasado, Amazon entregó más de 20 millones de paquetes a sus clientes en vehículos de reparto eléctricos. Se trata de una hito más en su estrategia sostenible, en la que invirtió 2.000 millones de dólares el año pasado.
Excelente iniciativa.