Somos Eléctricos Energía Amazon impulsa el primer parque eólico marino de algas del mundo

Amazon impulsa el primer parque eólico marino de algas del mundo

1
Amazon-primera-granja-eolica-marina-algas-mundo

Amazon, detrás de la primera granja eólica marina de algas a escala comercial 

Las innovaciones en la energía renovable están a la orden del día, y prueba de ello es la creación del primer parque eólico marino de algas a escala comercial. Detrás de dicho proyecto, denominado ‘North Sea Farm 1’, está el gigante del comercio electrónico; Amazon.

El parque eólico marino estará ubicado en la costa de Países Bajos. Se prevé que se expanda 10 hectáreas y que produzca, al menos, 6.000 kg de algas frescas en su primer año en funcionamiento. El objetivo es que esté operativo a finales de este mismo año, con la primera cosecha de algas prevista para la primavera de 2024. Por el momento, Amazon no ha desvelado detalles más allá de lo comentado y de figurar en sus informes el dato de 380 MW.

El proyecto, está gestionado por un consorcio de investigadores científicos y socios de la industria de las algas marinas, dirigido por la organización sin ánimo de lucro North Sea Farmers (NSF). Esto incluye a los investigadores del Laboratorio Marino de Plymouth, Deltares y Silvestrum Climate Associates, los fabricantes de extractos de algas marinas Algaia y los contratistas marinos Van Oord.

Fondo-marino-granja-eolica-marina-algas-Amazon

El consorcio espera que este parque eólico marino de algas se convierta en un modelo para el cultivo de algas marinas en alta mar en todo el mundo. Amazon está respaldando el proyecto con una inversión de 1,5 millones de euros. El  Gerente de Agricultura y Tecnología de NSF, Eef Brouwers, dijo:

“Potencialmente, se podrían crear hasta 85.000 empleos de tiempo completo en el sector europeo de las algas al replicar North Sea Farm 1 en todo el Mar del Norte, reutilizando el espacio entre los parques eólicos.

Estos trabajos no solo estarían en el proceso de cultivo, sino también en la producción y venta de productos a base de algas marinas.”

Desde Amazon, aseguran que si se escala el sector europeo del cultivo de algas marinas, podría reducir el CO2 en millones de toneladas al año para 2040. Esto es posible gracias a que las algas son capaces de absorber CO2 durante la fotosíntesis, y en el caso de las algas marinas, su absorción todavía es mayor en comparación con las algas terrestres. Por tanto, ubicar granjas de algas marinas entre turbinas eólicas marinas utiliza espacio sin explotar para capturar carbono.

TE PUEDE INTERESAR
Un nuevo informe asegura que las energías renovables serán la principal fuente de electricidad mundial en 2025

Además de esta gran capacidad, las algas también promueven la vida marina, por lo que también contribuyen a la biodiversidad marina. Y por si fuese poco, también se puede utilizar como alimento, algo sobre lo que los expertos apuntan a que cada vez estará más presente en nuestra dieta. También, se utiliza en cosméticos o en la industria de la moda.

Otros países también están estudiando ya el uso de algas en sus parques eólico marinos, como Suecia. Además, las algas están formando parte de importantes estudios de futuro, como la producción de hidrógeno.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.