Vertical Aerospace, una de las empresas con más futuro en los taxis áreos
La forma de desplazarnos y de movernos de un punto a otro está sufriendo un gran cambio en los últimos años, pero los años venideros el cambio será todavía mayor.
No solo por usar un transporte mas amigable con el medio ambiente y nuestro Planeta, sino por el uso de transporte que a día de hoy no existe.
El mejor caso lo podemos encontrar en los taxis aéreos, un sistema de transporte que hemos visto cientos de veces en películas de ciencia ficción y que poco a poco esa ficción se convierte en realidad. Además gracias a combinar una tecnología 100% eléctrica hace que la contaminación sea cero.
Si tenemos que destacar algún fabricante de taxis aéreos que pueden ser considerados como pioneros sin duda alguna nos viene a la cabeza Vertical Aerospace, una startup con sede en Bristol (Reino Unido) el cual ya acumula 1.000 pedidos de su avión eléctrico de despegue vertical (eVTOL) VA-X4. Un modelo versátil, rápido y eficiente.
Entre los clientes de Vertical Aerospace se encuentran empresas de la aeronáutica tan importantes como American Airlines con un pedido de entre 250 y 350 unidades, Virgin Atlantic con otro pedido de entre 50 y 150 unidades y Avolon con unas 310 unidades.
A su vez, el periódico Financial Times ha indicado que el objetivo de Vertical Aerospace es salir a bolsa este mismo año a través de SPAC, un acuerdo que valora la compañía en unos 2.2 mil millones de dólares.
Algunos datos del VA-X4
Con capacidad para transportar hasta cinco personas (cuatro pasajeros y un piloto), el VA-X4 se convertirá en el primer avión de despegue y aterrizaje vertical con alas totalmente eléctrico (eVTOL) certificado del mundo, y está en camino de iniciar vuelos comerciales en 2024.
VA-X4 contará con velocidades de crucero de 202 mph (325 km/h) con un rango utilizable de hasta 120 millas. (193 kilómetros).
Las características adicionales incluirán la reducción de la contaminación acústica: 100 veces más silencioso que un helicóptero gracias al sistema de propulsión distribuida del VA-X4, una envergadura de 15 metros, 13 metros de longitud, lo que garantiza que pueda despegar y aterrizar desde los helipuertos existentes, un vuelo de paso. Sistemas de control de vuelo por cable para hacer que la aeronave sea fácil de volar, mientras que su diseño simple optimiza la seguridad, la aerodinámica eficiente, lo que le permite volar con mucha menos energía y potencia que un helicóptero, una capacidad de carga útil de 450 kg, diseño certificado por EASA y funciona con baterías de iones-litio.
El CEO de Vertical Aerospace, Stephen Fitzpatrick, dijo lo siguiente sobre los eVTOL:
“La electrificación transformará el vuelo en el siglo XXI de la misma manera que lo hizo el motor a reacción hace 70 años.“
Asombroso el diseño y concepto de los futuros taxis aéreos, una solución óptima en las grandes ciudades en desplazamientos entre dos puntos realtivamente distantes como por ejemplo del aeropuerto a un hotel, centro sanitario,…