Ampler da a conocer sus dos nuevas apuestas de bicicletas eléctricas
La compañía de bicicletas eléctricas Ampler, fue fundada en 2014 por un corredor profesional de motocross, un apasionado ingeniero y un diseñador de bicicletas, y juntos empezaron a experimentar con la construcción de una bicicleta eléctrica en el garaje de su casa, y por muy americano que parezca, se trata de una empresa europea con sede en Tallinn (Estonia).
No fue hasta 2016 cuando se lanzó oficialmente la marca, a raíz de una campaña de Indiegogo, y ya en 2018 abrieron su primer showroom en Berlín, a los que le han seguido otros lugares como Colonia, Ámsterdam, Zúrich y Tallin. Los modelos de bicicletas ligeras Curt, Stout y Stellar han ganado múltiples premios y son utilizadas cada día por más de 10.000 ciclistas en toda Europa.
Con un empeño claro desde el inicio de ocultar la electrónica de las e-bikes en el cuadro, Ampler Bikes ha conseguido crear bicicleta eléctricas que nadie diría que lo son, ya que tanto el ocultar la electrónica como su elegante diseño, hacen que pienses que se trata de una bicicleta convencional.
Ahora, la compañía ha dado un paso más en la ampliación de su catálogo con la presentación de dos nuevos modelos de bicicletas eléctricas: Ampler Juna y Ampler Axel, siendo esta última más deportiva. Ambos modelos, incorporan un motor de buje trasero y una batería de 48V con 336 Wh de capacidad oculta en el tubo inferior, capaz de ofrecer una autonomía de unos 50 a 100 kilómetros.
Quizás lo menos práctico de ambas bicicletas, es que su batería es extraíble únicamente para al mantenimiento, pero no para su carga, lo cual hace que dicho proceso de carga sea bastante engorroso en algunos casos, teniendo que cargar con la bicicleta en sí para llevar a cabo la carga de la batería.
Además, las dos cuentan con transmisiones por correa de carbono Gates, frenos de disco hidráulicos y neumáticos anti-pinchazos. Tanto la Juna como la Axel incorporan GPS para poder localizar de forma remota en todo momento su bicicleta eléctrica a través de una APP, pudiendo bloquearla en caso de robo. Con dicha APP, también se pueden realizar importantes ajustes como el rendimiento del motor.
A pesar de que puede utilizarse con una APP, las propias e-bikes ya cuentan con una mini-pantalla que muestra los aspectos más importantes de las mismas, tales como el nivel de la batería o el nivel de potencia. Además, dicha pantalla está situada de forma discreta en el tubo superior, a diferencia de la mayoría que está incrustada en el manillar.
Si te preguntas en qué se diferencian la Ampler Juna y la Ampler Axel, la respuesta es que únicamente es cuestiones de diseño y el uso para el que están pensadas. En cuanto a la Ampler Juna, es una bicicleta con una posición relajada y vertical, y cuenta con un marco bajo para facilitar su uso en especial a los usuarios de poca estatura, todo ello con un peso de 16,5 kg, disponible en talla XS y S. Por otro lado, la Ampler Axel, como decimos es más deportiva y eso se nota en su postura de conducción y su peso, de tan solo 16,3 kg, disponible en las tallas M y L.
Tanto la Ampler Juna como la Ampler Axel se ofertan a un precio de 2.590 euros, un precio nada desorbitado si tenemos en cuenta las características de las mismas y las comparamos con otras ofertas similares del mercado europeo. Estarán disponibles para reservar a partir del próximo 15 de marzo. Y a ti, ¿Qué te parecen?
Para su uso urbano están bastante bien.