Somos Eléctricos Coches eléctricos Antes de mandar al desguace un coche eléctrico, todo lo que deberías...

Antes de mandar al desguace un coche eléctrico, todo lo que deberías saber

0

Con la llegada de los coches eléctricos al mercado, nacen nuevas preguntas acerca de su rentabilidad, funcionamiento, y si realmente se trata de una opción más sostenible para el medio ambiente. En este sentido, un aspecto muy cuestionado es qué ocurre con el vehículo cuando llega al desguace, especialmente con una pieza tan delicada en materia de contaminación y recuperación, como es el caso de la batería. Su correcto reciclaje supone todo un reto para un mercado en expansión

Aprovechando el nacimiento de la web El Desguace, el punto de encuentro digital sobre actualidad online, con noticias sobre el sector del desguace en España, en este artículo se va a tratar el tema del proceso de reciclaje de los coches eléctricos. Se trata de un tema candente, muy de moda en la actualidad, pues se presenta como una solución sostenible para la movilidad, aunque presente sus dudas precisamente en el área del desarme. Y es que, para que los restos de estos vehículos no supongan un problema cuando llega el momento de reemplazarlos, es esencial tratar correctamente los residuos en un CAT.

Que es un CAT o Desguace

Un CAT o desguace (Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos) es una instalación especializada y legalmente autorizada para el tratamiento de vehículos al final de su vida útil. Estos centros se encargan de recibir, descontaminar y desmontar automóviles de todo tipo que ya no se van a seguir utilizando. El objetivo de este tipo de plantas no es otro que el de minimizar el impacto ambiental y promover la reutilización y el reciclaje de sus componentes.

En un desguace o CAT, se lleva a cabo un proceso de descontaminación en el que se retiran y gestionan adecuadamente los fluidos peligrosos presentes en el vehículo, como el aceite, el líquido de frenos y el refrigerante. Además, se realiza el desmontaje y la separación de los diferentes materiales y componentes del vehículo para una posterior reutilización. De esta manera, se maximiza la recuperación de materiales valiosos, como el metal, el plástico, el vidrio y otros, reduciendo así la necesidad de extraer y procesar nuevos recursos naturales, evitando el deterioro medioambiental que esas acciones conllevan.

Los CAT son importantes para cumplir con las regulaciones medioambientales y de seguridad vial, ya que aseguran que los vehículos cuando dejan de ser útiles sean tratados de manera responsable y no representen un riesgo para el medio ambiente ni para la salud pública. En este sentido, algunos CAT también ofrecen servicios de destrucción de vehículos y emisión de certificados de destrucción, lo que garantiza que los automóviles retirados de la circulación no puedan volver a ser utilizados ilegalmente.

La importancia del reciclaje de la batería en los vehículos eléctricos

Los coches eléctricos cuentan con baterías de iones de litio para almacenar energía que se recarga una vez consumida. Las complicaciones vienen cuando estas baterías ya no funcionan correctamente y dejan de proporcionar la autonomía deseada. Es entonces cuando estos elementos suponen un peligro para el medio ambiente, ya que son altamente contaminantes, por este motivo su reciclaje es uno de los objetivos prioritarios de este sector.

El trabajo de los profesionales de los desguaces consiste en recuperar algunos de los metales presentes en las baterías, como el litio, el níquel, el cobalto, el manganeso o el cobre…, es decir, aquellos pueden ser extraídos como materia prima para volver a ser utilizados De este modo, se promueve la reducción de la explotación de los recursos del planeta con un uso responsable. Además, con su reutilización, se disminuye la emisión de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono.

El proceso de baja del coche

En el caso tener un coche que ha llegado al final de su vida útil es necesario deshacerse de él de la forma correcta, tramitando la baja definitiva del mismo. Este proceso conlleva su retirada de la circulación y, además, su posterior destrucción, siendo de este modo una situación de carácter definitivo. Para hacerlo es indispensable llevar el vehículo a un centro de tratamiento de vehículos o desguace autorizado.

En el CAT se encargarán de su tratamiento, tramitarán su baja definitiva e informarán a la DGT, por lo que no es necesario que los interesados acudan a las oficinas de Tráfico. No obstante, siempre es conveniente conservar el certificado de destrucción del vehículo y el justificante de la baja definitiva que tiene la obligación de proporcionar el desguace al hacer entrega del coche. Estos documentos sirven para acreditar ante cualquier Administración que el vehículo ha causado baja en Tráfico.

Aquellos que cuenten con dudas sobre cómo proceder antes de mandar el coche al desguace, pueden leer El post de vicent ferrer sobre como dar de baja un coche y ampliar la información aquí ofrecida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.