‘Arena del futuro’, el proyecto mundial de movilidad cero emisiones integrado por empresas como Stellantis, ABB o IVECO, entre otras
Se lanza ‘Arena del futuro’, el primer proyecto mundial de innovación colaborativa para la movilidad de personas y mercancías con cero emisiones en el camino hacia la neutralidad del carbono. Formando parte de dicho proyecto, se encuentran grandes compañías como Stellantis, entre otras.
En detalle, las empresas que forman la colaboración son: Stellantis, A35 Brebemi-Aleatica motorway, ABB, Electreon, FIAMM Energy Technology, IVECO, IVECO Bus, Mapei, Pizzarotti, Politecnico di Milano, Prysmian, TIM, la Universidad de Roma Tre y la Universidad de Parma.
El resultado, es el proyecto ‘Arena del futuro’, del que han anunciado su lanzamiento, y que tiene como objetivo “crear las condiciones para desarrollar un sistema innovador de cero emisiones para la movilidad de personas y mercancías a lo largo de los corredores de transporte por carretera”.
El consorcio creado, trabajará conjuntamente durante los próximos meses para demostrar la eficacia y la eficiencia de las tecnologías para alimentar coches, autobuses y vehículos comerciales eléctricos mediante la carga dinámica inductiva sin contacto. Explican:
“La singularidad de este revolucionario proyecto radica en que, por primera vez en el mundo, un conjunto de importantes empresas industriales internacionales apoyadas por prestigiosas universidades e instituciones colaborarán con el objetivo de analizar todos los datos relacionados con esta futurista tecnología que surgirán en los próximos meses de trabajo y estudio.”
Los puntos de actuación en los que se basa esta colaboración, incluyen:
1.- Construir un anillo de asfalto de 1.050 metros alimentado con 1 MW de energía eléctrica, denominado ‘Arena del Futuro’, situado en una zona privada de la autopista A35, cerca de la salida de Chiari Ovest (Italia).
2.- La aplicación de la tecnología ‘Dynamic Wireless Power Transfer’ a varias gamas de vehículos eléctricos en un entorno estático y dinámico.
3.- Conectividad avanzada a través de tecnologías 5G e IoT (Internet de las cosas) para garantizar la máxima seguridad vial y optimizar la productividad de los vehículos comerciales.
4.- Optimización de la superficie de la carretera para hacerla más duradera y no alterar la eficiencia de la carga inductiva.
Como se puede ver en el listado de objetivos previstos para este consorcio, uno de los puntos se refiere a la carga inalámbrica, una tecnología por el momento no comercializada pero que muchos fabricantes han estado y están actualmente estudiando para aplicarla a los vehículos, como por ejemplo la solución que presentó BMW, Hyundai-KIA o la que de Oslo para la carga de taxis eléctricos y la de Alstom para autobuses eléctricos, entre otras.
Además, en el ámbito de las carreteras que aborda el proyecto ‘Arena del futuro’, también hemos conocido interesantes soluciones como las de carga inductiva por las carreteras de Suecia de Elonroad y ElectReon, contando esta última con proyectos en Italia, que además anunció el año pasado la superación con éxito de las primeras pruebas en el marco del proyecto ‘Smartroad Gotland’ y que también forma parte de esta colaboración que venimos anunciando.
La carga dinámica inductiva sin contacto puede ser un excelente complemento para la caga de los vehículos.