Esta solución la sitúa como una de las grandes fuentes renovables en Europa
Suiza puede sentirse orgullosa de contar con una ingeniosa solución para almacenar energía sin necesidad de una batería.
Ya está operativa la llamada batería de agua, un proyecto que permite almacenar 900 MW de energía y que ha supuesto 14 años de trabajo y 2.000 millones de euros en construirlo.
Entre su complejidad, citaros de que todo esta solución de fuente renovable está a unos 600 metros bajo la tierra en los Alpes suizos.
Los responsables de llevar a buen puerto este proyecto, aseguran que esta solución ofrece el equivalente a una inmensa batería, la cual se puede comparar con la capacidad de 400.000 baterías de coches eléctricos, o en otras palabras, podrá abastecer a 900.000 hogares.
Probablemente sea la primera vez que hayas escuchado el término de batería de agua, y seguramente no sepas como funciona concretamente, a continuación te lo explicamos.
Funcionamiento de una batería de agua
Una batería de agua es en realidad un sistema de almacenamiento de energía hidroeléctrica, dicho sistema está provisto de dos grandes embalses de agua situados a diferente alturas para poder generar la electricidad necesaria.
La electricidad se “almacena” bombeando el agua del embalse inferior al superior, para este proceso se requiere de electricidad para que las bombas suban al agua, dicha electricidad suele ser proveniente de placas solares o parques eólicos.
En el momento que se requiere de energía porque hay una mayor petición de electricidad lo que se hace es liberar el agua del embalse superior al inferior, moviendo una turbina que genera de esta forma la electricidad que es vertida a la red eléctrica.
A continuación puedes ver un vídeo donde se explica el proceso al detalle.
El mayor reto a superar por las energías generadas por molinos eólicos y placas fotovoltaicas esta en acumular la energía excedente para poder usarla cuando se precise. Los embalses hidráulicos son una excelente solución.
Eso no es revolucionario, es mas viejo que la polca. En españa se usa en muchos sitios. Hay una en Sevilla que no es muy montañoso que digamos