Segunda prueba del Audi RS Q e-tron en el norte de África
El equipo de Audi Sport ha anunciado que la continuación de las pruebas del Audi RS Q e-tron que se utilizará para el próximo Rally Dakar. Dichas pruebas, han vuelto a realizarse en el escenario del campeonato, en Marruecos, al igual que las últimas a las que se sometió el vehículo eléctrico de la marca.
En esta ocasión, se han llevado a cabo pruebas de velocidad, dunas, terrenos complicados, superficies acuosas,… En dichas pruebas, han participado turnándose, los equipos de Mattias Ekström/Emil Bergkvist, Stéphane Peterhansel/Edouard Boulanger y, Carlos Sainz/Lucas Cruz.
Desde Audi, aseguran que, en el corto plazo del proyecto de duración aproximada de algo más de doce meses, el equipo ha desarrollado el RS Q e-tron hasta tal punto que ahora puede afrontar distancias diarias fuera de la carretera en pruebas que equivalen a la longitud de una etapa del Dakar. El Jefe de Ingeniería de Pruebas, Arnau Niubó Bosch, dijo que «aun así, quedan muchos retos de aquí a enero», y añadió:
«Todo el equipo está centrando su energía en continuar el desarrollo en las condiciones más duras.
Es impresionante cómo los hallazgos importantes vuelven a Neuburg desde Marruecos a un ritmo diario. Como resultado, nuestros tres coches de rally que se están construyendo para el Rally Dakar tendrán el último estado técnico. Al mismo tiempo, los preparativos logísticos están en plena marcha.»
Los tres equipos realizaron un total de más de 2.500 kilómetros en el prototipo de Audi RS Q e-tron que pudieron conducir. Las diversas pruebas de sistemas incluyeron la imposición por parte de los ingenieros de temperaturas artificialmente altas, en las que por ejemplo, Stéphane Peterhansel, pasó por el lecho de un río seco con las tomas de aire de refrigeración deliberadamente tapadas con cinta adhesiva para simular altas temperaturas exteriores.
Desde Audi, admiten que no todas las pruebas se superar de forma satisfactoria, ya que también hubo daños en los neumáticos de las pistas rocosas que obligaron al francés, al igual que a Mattias Ekström, a realizar repetidas interrupciones.
También, hubo problemas con una horquilla de la suspensión doblada por una roca, un manguito del eje de transmisión con fugas y otros componentes tuvieron que ser sustituidos, y la carrocería necesitó pequeñas reparaciones. Peterhansel, Ekström y Carlos Sainz también trabajaron intensamente en la puesta a punto del chasis.
Tiene que ser una gozada realizar una travesía por el desierto con un coche de las características del Audi RS Q e-tron.