Somos Eléctricos Coches eléctricos Audi electrifica y rediseña el clásico NSU Prinz 4, con motivo del...

Audi electrifica y rediseña el clásico NSU Prinz 4, con motivo del 150 aniversario de Neckarsulm

1
Audi-NSU-Prinz-4_Audi-EP4_clasico-electrificado

Audi realiza un gran lavado de cara al icónico NSU Prinz 4 de 1971, ahora renovado y totalmente eléctrico

Los rediseños de los coches clásicos están a la orden del día, y tras conocer recientemente la celebración de otro aniversario en la casa Renault, esta vez afectando al mítico Renault Twingo, ahora llega el turno de Audi, que ha decidido electrificar y rediseñar el icónico NSU Prinz 4 de 1971, ahora rebautizado como Audi EP4.

Más bien, se trata de un lavado de cara realizado por doce aprendices, con motivo del 150º aniversario de la sede de Audi en Neckarsulm (Alemania). El aprendiz de mecánico automotriz en Audi en Neckarsulm, Dean Scheuffler, dijo: “Queríamos construir un automóvil que no solo fuera rápido y se viera genial, sino que también honrara el 150 aniversario del sitio”.

Mientras que los especialistas en carrocería y pintura en ciernes abordaron el chasis y la piel exterior del automóvil clásico, los futuros mecánicos automotrices se pusieron a trabajar en el tren motriz, la batería y la suspensión. Como resultado, se reemplazó el motor de gasolina de dos cilindros con 30 CV (22 kW) por un motor eléctrico de 240 CV (176 kW), que proviene de un Audi e-tron 2020 y se alimenta de una batería del híbrido enchufable Audi Q7 TFSI e quattro.

La batería se encuentra debajo del capó delantero, donde el NSU Prinz tenía originalmente su tanque de combustible. La refrigeración en la parte delantera se consigue a través de una entrada de aire en la parte inferior del parachoques, mientras que el calor escapa a través de una abertura en el capó delantero.  El portón trasero también mejora la refrigeración y se puede fijar en una posición semiabierta.

TE PUEDE INTERESAR
El CEO de Grupo Volkswagen admite que los vehículos eléctricos de Audi no son competitivos

Como base, se ha utilizado un Audi A1, incluidos los frenos y los ejes. Los guardabarros modificados fueron realizados mediante impresión 3D. Las ruedas están dentro del guardabarros y el cuerpo del vehículo se ha ensanchado significativamente en la parte superior. En el interior, nos encontramos con un vehículo claramente destinado a las carreras, mientras que en el exterior también se mantiene esa deportividad, con guiños a esta edición especial 150 aniversario.

1 COMENTARIO

  1. Tengo el máximo respeto y buen recuerdo de los coches que en su época alcanzaron excelentes ventas y aceptación social, si bien, no comparto reeditarlos tecnológicamente en la era actual, es como vivir en la nostalgia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.