Los primeros test de vuelo del avión de hidrógeno de ZeroAvia han sido categorizados como de éxito absoluto
A finales de 2022 ya os adelantamos de que ZeroAvia estaba muy cerca de iniciar los primeros vuelos de prueba de su avión de hidrógeno, un hito que por fin ha tenido lugar.
El HyFlyer II por fin ha salido del banco de pruebas y ha podido realizar los primeros despegues y aterrizajes, un hito muy importante ya que se trata de un avance en el desarrollo y comercialización de los aviones de hidrógeno.
Parece claro que el hidrógeno tendrá un papel fundamental en el transporte pesado, ya sea marítimo, terrestre o aéreo en el futuro y saber que empresas como ZeroAvia avanzan hacia esa solución es una excelente noticia.
A mitad de enero de 2023, fue un momento especial para ZeroAvia, ya que tuvo lugar el vuelo inaugural, donde el avión de hidrógeno hizo todo el proceso de vuelo utilizando exclusivamente su motor de hidrógeno, es decir, despegó, hizo una ruta y volvió a aterrizar.
Como seguridad, este avión además de disponer un motor de hidrógeno cuenta con un motor de aviación tradicional, en este caso un Honeywell TPE-331. Dicho motor no fue utilizado en ningún momento, y tan solo se usó el motor de hidrógeno, aunque como decimos al ser un avión todavía en desarrolla y una tecnología reciente se optó de contar con un motor de gasolina para ser usado en caso de emergencia o mal funcionamiento del motor de hidrógeno principal.
A continuación podéis ver el vídeo donde se muestra el vuelo inaugural del avión de hidrógeno de ZeroAvia.
Los planes de ZeroAvia es tener listo su avión comercial con motores de hidrógeno para 2024, un avión de 19 plazas y una autonomía de unas 300 millas (casi 500 kilómetros). Para 2026 se espera un avión comercial de mayor tamaño pudiendo acoger configuraciones de entre 40 y 80 asientos y cubrir una distancia de 700 millas (1.126 km).
Algunas aerolíneas como American Airlines ya se han interesado en los aviones de hidrógeno de ZeroAvia y esperan con ganas la incorporación de estos aviones en sus vuelos regulares. Se espera que con estos aviones el coste operacional y de vuelo se vea reducido drásticamente, además de no contaminar en su uso.
Los aviones de hidrógeno pueden ser una gran alternativa de combustible para la aviación. Proyectos como el de ZeroAvia harán realidad el hidrogeno en la aviación o al menos saber la viabilidad y alcance real del hidrogeno como combustible.