La financiación de combustibles fósiles por el BEI finalizará en 2021
Aunque con retraso, concretamente un año después de lo previsto inicialmente, se ha sabido que el European Investment Bank (BEI), dejará de financiar proyectos de combustibles fósiles como el petróleo, gas o el carbón, a finales de 2021.
Andrew McDowell, Vicepresidente del BEI responsable de la energía, dijo que “este es un primer paso importante, no el último”. Así pues, se trata de una medida que aporta aire fresco pero que también, en base a las declaraciones anteriormente citadas, da a entender que es el primero de mucho más pasos para conseguir reducir las emisiones.
McDowell, añadió que el BEI quiere establecer “el estándar” de lo que significa para los bancos estar alineados con el acuerdo climático de París. La decisión del BEI de abandonar la financiación de los combustibles fósiles sitúa al BEI en una posición de liderazgo en la transición hacia la energía verde.

Desde 2013, el BEI ha financiado proyectos relacionados con los combustibles fósiles por valor de 13.400 millones de euros. De hecho, solo el año pasado financió proyectos por valor de unos 2.000 millones de euros.
Esta nueva medida que entrará en vigor el próximo 2021, limitará que la solicitud de financiación por parte del BEI, cuenta con producción de, al menos, 1 kWh de energía y emisión de menos de 250 gramos de dióxido de carbono.
Esto no quiere decir que, por ejemplo las centrales de gas deban dejar de existir, si no que deberán de investigar nuevas áreas de negocio dentro de su principal ámbito, como por ejemplo la captura y almacenamiento de carbono, la combinación de generación de calor y electricidad, o la mezcla de gases renovables con el gas natural fósil.