Barcelona impone una nueva normativa de contaminación: El 1 de Enero de 2020 es la fecha límite para circular sin etiqueta medioambiental
La cosa se está poniendo seria en cuanto a los niveles de contaminación a los que las ciudades españolas están llegando. Si recientemente hablábamos de las medidas de Madrid en la zona Madrid Central, en esta ocasión venimos a hablaros de las restricciones que se llevarán a cabo para la ciudad de Barcelona.
El Gobierno, asegura que las medidas que se indican a continuación, reducirán la contaminación en un 15% en las zonas con más tráfico, afirmando lo siguiente:
"La contaminación, según los estudios realizados por la Agencia de Salud Pública de Barcelona, provoca más de 350 muertes prematuras al año, y supone un problema de salud especialmente relevante para la población más vulnerable, como los 200.000 menores de 14 años que viven en la ciudad."

Desde el 1 de Diciembre del pasado 2017, Barcelona activa una serie de restricciones a los vehículos más contaminantes cuando es necesario debido al aumento de contaminación por NO2. Dichas restricciones, son aplicables dentro de la Zona de Bajas Emisiones del ámbito Rondas de Barcelona que incluye el término municipal de Barcelona excepto el barrio de Vallvidrera-el Tibidabo-les Planes, la Zona Franca Industrial y algunos ámbitos de Sant Adrià de Besòs, L’Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat y Cornellà de Llobregat.
Estas restricciones son aplicables desde las 7:00 hasta las 20:00 horas en días laborables, es decir, de Lunes a Viernes, mientras dure el episodio de contaminación por el que se ha activado. Cuando esto se produce, se refuerza el transporte público para que los ciudadanos puedan desplazarse con facilidad.

La ciudad de Barcelona prevé determinar tres áreas donde progresivamente se aplicarán restricciones a los vehículos más contaminantes: la anteriormente comentada y activa en determinadas circunstancias, Zona de Bajas Emisiones (ZBE) del ámbito de las rondas de Barcelona, el Ámbito 40 (formada por 40 municipios) y la Zona de Bajas Emisiones del área metropolitana, prevista a partir del año 2025.
Por ello, es muy importante tener en mente la opción de adquisición de un vehículo eléctrico y a su vez ver que puntos de recarga de coche eléctrico en Barcelona para que mientras está estacionado tu coche puedas cargar las baterías para proseguir tus desplazamientos por la ciudad condal.
De momento, en la ZBE, se veta a los vehículos que no lleven el distintivo ambiental de la DGT, es decir, los turismos gasolina anteriores a Euro3 matriculados antes de Enero del 2000 y diésel anteriores a Euro 4 matriculados antes de Enero del 2006, así como las furgonetas anteriores a Euro 1 matriculadas antes del 1 de Octubre de 1994.

Desde el pasado 1 de diciembre de 2018, en episodios de contaminación por NO2, la restricción se aplica también a las motocicletas y ciclomotores sin etiqueta DGT, anteriores a Euro 2, que en su mayoría corresponde a los vehículos ligeros matriculados antes de 2003.
Ahora, la ciudad catalana ha anunciado que estas, de momento restricciones temporales, se irán ampliando progresivamente a los demás vehículos sin etiqueta DGT y serán permanentes a partir del 2020, en el mismo horario comentado antes de 7:00 a 20:00 horas, en días laborables de Lunes a Viernes. A partir del 1 de enero de 2025, tampoco podrán circular los vehículos sin etiqueta de la DGT en los municipios que integran el área metropolitana, todavía con los horarios de las restricciones pendientes de determinar.

Al igual que sucede en Madrid Central, existen excepciones, diferenciándose de forma temporal o permanente.
– Excepciones temporales: Furgonetas Euro 1, Euro 2 y Euro 3, camiones, autocares y autobuses.
– Excepciones permanentes: Vehículos de movilidad reducida, vehículos utilizados para servicios de emergencias (policía, bomberos y ambulancias) y los servicios esenciales (médicos y funerarias).
A diferencia que Madrid Central, en el caso de las restricciones establecidas en Barcelona, éstas afectan a los taxis, además de a los turismos de autónomos. La Administración ha anunciado los planes de dar ayudas que favorezcan la renovación de taxis y vehículos comerciales por modelos híbridos, eléctricos o de gas. El AMB prevé que a partir del 2019 no homologará ningún taxi más con motor diésel.

Pero, ¿Cómo se controlarán los accesos? En un inicio, el control era manual y lo gestionaba la Guardia Urbana, pero a partir de 2018, se desplegó un sistema automático con cámaras de lectura de matrículas en diferentes puntos de la ciudad, en los accesos y en el interior. Dicho sistema, estará totalmente operativo antes de 2020.
Además, mientras duren los episodios de contaminación, se incrementa la tarifa de aparcamiento regulado para no residentes en el Área Azul y el Área Verde, con un incremento de 2 euros/hora, excepto para los vehículos Cero Emisiones.
Dichas medidas, se basan en la categorización del parque de vehículos llevada a cabo por la Dirección General de Tráfico de acuerdo con el Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Si todavía no tienes tu etiqueta medioambiental de la DGT, aquí te explicamos cómo puedes solicitarla.