BASF construirá una nueva planta de reciclaje de masa negra de baterías en Alemania
El reciclaje de los materiales de las baterías es cada vez más necesario conforme crece la demanda, además de ser vital establecer ahora las cadenas de reciclaje para poder iniciar un proceso de reciclaje masivo cuando comiencen a llegar las baterías usadas de las flotas electrificadas y los proyectos de segunda vida.
Con motivo de ello, hoy os hablamos de BASF, quien ha anunciado recientemente la construcción de una nueva planta de reciclaje de masa negra de baterías, a escala comercial, en Schwarzheide (Alemania). La elección del lugar para el nuevo emplazamiento, es estratégica debido a la gran presencia de fabricantes de vehículos eléctricos y productores de baterías en el país.
Esta inversión refuerza el centro de producción y reciclaje de materiales activos de cátodo (CAM) de BASF en Schwarzheide. El presidente de la división de catalizadores de BASF, Peter Schuhmacher, dijo:
“Con esta inversión en una planta de masa negra de reciclaje de baterías a escala comercial, damos el siguiente paso para establecer la cadena de valor de reciclaje de baterías completa en BASF. Esto nos permite optimizar el proceso de reciclaje de principio a fin y reducir la huella de CO2.
El bucle cerrado desde las baterías al final de su vida útil hasta el CAM para las nuevas baterías, apoya a nuestros clientes a lo largo de toda la cadena de valor de las baterías, reduce la dependencia de las materias primas extraídas y permite una economía circular.”
La producción de masa negra es el primer paso en el proceso de reciclaje de baterías y se basa en el tratamiento mecánico de las mismas. La masa negra, contiene altas cantidades de los metales clave utilizados para producir CAM: litio, níquel, cobalto y manganeso. Será la materia prima de la refinería hidrometalúrgica comercial para el reciclaje de baterías que BASF tiene previsto construir a mediados de esta década.
La capacidad de procesamiento anual de la nueva planta se estima en unas 15.000 toneladas de baterías de vehículos eléctricos y chatarra de producción. Se prevé la creación de alrededor de 30 nuevos puestos de trabajo de producción, con la puesta en marcha prevista para principios de 2024.
Recordemos que BASF anunció el año pasado una asociación para la extracción de litio sostenible en Chile, de la que también forman pate Grupo Volkswagen, Daimler AG y Fairphone, y a la que más recientemente se ha unido también el Grupo BMW.
Imprescindible el reciclaje responsable de las baterías.