Somos Eléctricos Baterías coches eléctricos ¿Es la batería de litio-azufre la revolución de autonomía en coches eléctricos?

¿Es la batería de litio-azufre la revolución de autonomía en coches eléctricos?

0
Foto de los investigadores en baterías de litio-azufre

Las baterías compuestas de litio-azufre prometen autonomías superiores a 1.000 kilómetros

El avance de la movilidad eléctrica implica a su vez que muchas empresas y personas en todo el mundo trabajen en mejorar uno de los principales escollos de este tipo de movilidad, las baterías.

A día de hoy, las baterías más usadas por sus propiedades y rendimiento son las de iones-litio aunque no son perfectas y son muy mejorables.

Ahora ciertas investigaciones apuntan a que las sustitutas de las actuales baterías serán las de litio-azufre al ofrecer un mayor rendimiento y prestaciones. 

Un equipo de investigación de Australia ha logrado desarrollar una batería de litio-azufre capaz de mejorar drásticamente la durabilidad y la densidad de la energía almacenada. Como ejemplo han logrado mantener durante cinco días seguidos un smartphone encendido y un coche eléctrico capaz de recorrer más de 1.000 kilómetros. 

Obviamente como puedes imaginar este avance supondría un importante paso para lograr lo que mucha gente solicita o pide en los vehículos eléctricos, una gran autonomía.

TE PUEDE INTERESAR
2 Millones de dólares para GM destinados a la investigación de baterías de estado sólido

Pero, ¿como funciona este tipo de batería de litio-azufre?

Lo primero y más importante es analizar las baterías actuales de iones de litio el cual sus principales talones de Aquiles son los siguientes.

Tienen una densidad de energía baja, es decir no son capaces de almacenar mucha energía, tienen un riesgo de seguridad al ser inestables pudiendo sobrecalentarse o incendiarse y finalmente tienen una vida útil relativamente corta donde una vez realizado X ciclos de carga su rendimiento y capacidad de almacenar energía desciende drásticamente.

Sin embargo, las baterías de litio-azufre si que tienen unas propiedades de mayor densidad de energía pero sin embargo su vida útil suele ser más corta. 

Estos investigadores se han centrado en aumentar esta vida útil de este tipo de baterías modificando su arquitectura interna del cátodo de azufre  obteniendo como resultado una mayor  vida útil. Sorprendente ¿verdad?

Actualmente los desarrolladores están en una fase final de investigación para poder comercializar su batería la cual ya ha sido patentada (su estructura).

Finalmente, Matthew Hill, uno de los investigadores del equipo ha querido enfatizar que esta batería además de mejorar la densidad de la energía a almacenar, tener una vida útil superior su fabricación es de muy bajo coste lo que implicaría una reducción drástica del precio en los vehículos que utilizasen este tipo de baterías, además de reducir sustancialmente los desechos peligrosos para el medio ambiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.