Una vez que finalizan su uso para coches eléctricos, son usados en robots que a su vez construyen coches eléctricos
Uno de los grandes problemas o inconvenientes que el sector de la automoción se tiene que enfrentar es que hacer cuando un paquete de baterías usado en un coche eléctrico llega a su fin de vida útil.
El fin de un paquete de baterías en un coche eléctrico no significa que esa batería esté para tirar, sino que su porcentaje de degradación ha llegado un límite que para ser usado en un coche eléctrico no es óptimo, pero sin embargo puede ser usado para otras muchas cosas.
Por ejemplo, Nissan ha anunciado un proyecto muy interesante en el que logran reciclar las baterías del Nissan Leaf que ya han llegado al fin de su vida para ser usados por robots «eléctricos» que son usados en sus fábricas para fabricar coches eléctricos. ¿No es genial?.
En concreto, los robots son vehículos guiados automatizados, conocidos dentro del sector como AGV, lo que hacen estos robots es desplazarse por la fábrica llevando maquinaria, piezas o cualquier otro elemento a los trabajadores que están en la línea de montaje para construir el coche en cuestión. Generalmente estos robots son totalmente autónomos y se desplazan por la fábrica sin necesidad de que nadie los conduzca.
Nissan desde hace 8 años ya utilizaba parte de las mismas baterías que se montaban para el Nissan Leaf de primera generación para estos robots, pero no eran reutilizables, ahora el origen de estas baterías son provenientes de paquetes de baterías ya usadas.
A continuación podéis ver en vídeo el proyecto en cuestión del que os estamos hablando.
Nissan dijo lo siguientes sobre este proyecto:
«El LEAF de primera generación estaba equipado con un paquete de baterías de 24 kilovatios-hora. Estos paquetes de iones de litio se fabricaron combinando 48 módulos. Hace unos ocho años, los ingenieros de Nissan encontraron una manera de tomar tres de estos módulos, volver a empaquetarlos y colocarlos dentro de un AGV. El año pasado, llevaron esta idea a un nuevo nivel mediante el uso de módulos de batería reutilizados, en lugar de nuevos, para alimentar los AGV.
Los AGV con baterías de iones de litio, nuevos o reutilizados, se cargan más rápido. Además, los trabajadores ya no necesitan sacar las baterías para enchufarlas. Los AGV simplemente se detienen momentáneamente en la estación de carga a lo largo de su ruta y se recargan gradualmente en cada paso. Esta automatización ahorra mucho tiempo.»
Además, Nissan con esta acción espera dar un valor añadido a los clientes de sus coches eléctricos, ya que el valor residual de una batería que sea necesaria cambiarla tendrá un precio mayor, ya que la batería no se desechará sino que será usada para otros fines.
¿Qué os parece este proyecto de Nissan?
En una sociedad de consumo exagerado de usar y tirar, es reconfortante el saber que hay empresas que se preocupan y reutilizan las baterías. Seguro que además de evitar el despilfarro les resulta rentable.
Es una inteligente solución para aprovechar su uso en funciones que todavía son validas.