Nissan quiere dar una segunda vida a sus baterías cuya vida útil es de 22 años
Gracias a los datos arrojados por más de 400.000 Nissan Leaf vendidos en Europa desde 2011, el fabricante japonés ha sacado importantes conclusiones sobre la vida útil de sus baterías y la opción de darles unas segunda vida, como ya posibilitó al sustituir la batería por otra nueva o reacondicionada.
Se ha conocido que la vida útil de un Nissan Leaf como automóvil está marcado en unos 10 o 12 años mientras que la vida de sus baterías se alarga hasta los 22 años. Por ello, es muy importante poderle dar un segundo uso a las baterías de estos coches con dos objetivos bien claros: no tener que fabricar nuevas baterías y evitar desechar un componente tan caro que todavía tiene alguna función.

¿Qué usos se le puede dar a una batería de un coche eléctrico?
No es nada nuevo que otros fabricantes utilicen las baterías cuyo primer uso ha sido destinado al coche eléctrico como fue el caso de BMW y las baterías del BMW i3.
Nissan también tiene cierta experiencia en este tipo de proyectos, con un sistema de almacenamiento de 3 megavatios de energía utilizando un total de 148 baterías provenientes del Nissan Leaf en el campo de fútbol Johan Cruyff Arena en Ámsterdam. Es también en Ámsterdam donde Nissan instaló el pasado año el que es el mayor techo solar de los Países Bajos.
Otro proyecto ya existente relacionado con las baterías del Leaf es el proyecto piloto “Nissan Energy Share”, que permite aprovechar la energía almacenada en los vehículos eléctricos Nissan Leaf, los cuales, están preparados para una carga bidireccional.
Nos parece todo un acierto que una vez que las baterías dejan de usarse en un coche eléctrico se le pueda aplicar a otros usos, principalmente porque como hemos comentado es un componente caro y además puede ocasionar problemas de contaminación en el caso de que no se gestione el reciclado de forma adecuada, algo que por ejemplo Jaguar realiza con el aluminio de sus Jaguar I-PACE a través del proyecto REALITY.