Somos Eléctricos Baterías coches eléctricos Baterías recargables comestibles, ¿Tienen sentido?

Baterías recargables comestibles, ¿Tienen sentido?

1
Bateria-recargable-comestible_Instituto-Italiano-Tecnologia

El Instituto Italiano de Tecnología ha inventado unas baterías recargables comestibles muy interesantes

Es habitual conocer diferentes hallazgos por parte de científicos con respecto a las baterías, en su mayoría enfocadas a obtener una mayor autonomía y lo más sostenibles posible. En este marco, el ‘Istituto Italiano di Tecnologia’, ubicado en Génova (Italia), ha desarrollado una innovadora batería recargable que es comestible, pero… ¿Realmente tiene esto sentido?

Lo cierto es que sí, al tratarse de un producto comestible quiere decir que puede desintegrarse de una forma natural, lejos de pensar que podemos comérnosla (aunque también podemos hacerlo). De hecho, la batería funciona a 0,65 V, un voltaje seguro en caso de ser ingerido por los humanos. La investigación incluso lo plantea como un avance para desbloquear una gran cantidad de aplicaciones en el cuidado de la salud, la farmacología y la ciencia de los alimentos.

Puede proporcionar unos pocos microamperios durante más de una hora, suficiente para suministrar energía a pequeños dispositivos electrónicos durante un tiempo limitado. El coautor del estudio, Ivan Ilic, explicó:

“Esta batería comestible también es muy interesante para la comunidad de almacenamiento de energía. Construir baterías más seguras, sin el uso de materiales tóxicos, es un desafío al que nos enfrentamos a medida que aumenta la demanda de baterías.

Si bien nuestras baterías comestibles no alimentarán automóviles eléctricos, son una prueba de que las baterías se pueden fabricar con materiales más seguros que las baterías de iones de litio actuales. Creemos que inspirarán a otros científicos a construir baterías más seguras para un futuro verdaderamente sostenible.”

Bateria-recargable-comestible-figura

El objetivo final, como decíamos al inicio, es que se trate de productos los más sostenibles posibles. Para cumplir con este objetivo, la batería está compuesta de riboflavina (vitamina B2) como ánodo y quercetina como el cátodo.

TE PUEDE INTERESAR
Northvolt y Scania presentan una batería ecológica para camiones con una vida útil de 1,5 millones de kilómetros

El carbón activado se usó para aumentar la conductividad eléctrica y el electrolito es a base de agua. El separador, necesario para evitar cortocircuitos, se hizo con alga nori. Los electrodos se encapsularon en cera de abeja de la que sobresalen dos contactos de oro de calidad alimentaria.

Aseguran que, la prueba de concepto presentada, abrirá las puertas a nuevas aplicaciones electrónicas comestibles, lo que permitirá diagnósticos médicos, tratamientos y formas inexploradas más seguras y fáciles de monitorear la calidad de los alimentos.

1 COMENTARIO

  1. Era lógico pensar que en la investigación y desarrollo de baterías encontraran nuevos materiales y procesos de producción revolucionarios pero no me esperaba que se llegara a que fuesen comestibles, si bien recuerdo haber realizado de crio una pila con una patata.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.