La Comisión Europea y BEPA se asocian y lanzan oficialmente BATT4EU para el desarrollo de una cadena de valor de baterías industriales europea competitiva y sostenible
Durante las Jornadas Europeas de Investigación e Innovación, la Comisión Europea y BEPA, firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) que lanza oficialmente BATT4EU, la asociación co-programada bajo ‘Horizon Europe’, el programa de investigación e innovación de la Unión Europea.
Mediante la movilización de 925 millones de euros, la asociación impulsará la investigación y la innovación para desarrollar una variedad de tecnologías diferenciadas que darán lugar a una cadena de valor europea de baterías competitiva, sostenible y circular. La Directora de Clean Planet de la DG RTD, Rosalinde van der Vlies, dijo:
“Las asociaciones con la industria que se están apoyando en Horizonte Europa son iniciativas ambiciosas y de impacto que responden a las prioridades políticas de la UE.
La asociación BATT4EU contribuye directamente a los objetivos del Pacto Verde Europeo al permitir la adopción generalizada de la movilidad eléctrica y el almacenamiento estacionario de energía eléctrica. También creará crecimiento económico y puestos de trabajo en una economía circular al desarrollar una industria de fabricación de baterías innovadora, competitiva y sostenible en Europa.
Espero con especial interés las sinergias que BATT4EU creará con otras asociaciones para garantizar el máximo impacto, y deseo nuestro éxito común con BEPA.”
BATT4EU es una asociación público-privada cuyo objetivo es desarrollar un ecosistema europeo de investigación e innovación de clase mundial sobre baterías para aplicaciones estacionarias y móviles. El presidente de la BEPA, Michael Lippert, añadió:
“Con más de 165 miembros, la BEPA demuestra que en Europa existe un gran interés y conocimientos técnicos para el desarrollo de una cadena de valor de las baterías competitiva.
Gracias a BATT4EU, la comunidad europea de baterías trabajará codo con codo para preparar a Europa para fabricar y comercializar, de aquí a 2030, las tecnologías de baterías de nueva generación que permitirán el despliegue de la movilidad de emisiones cero y el almacenamiento de energía renovable, contribuyendo así directamente al éxito del Pacto Verde Europeo.”
Tal y como contempla el ‘Pacto Verde Europeo‘, la UE pretende alcanzar la neutralidad climática en 2050, y las baterías tienen un papel clave en la transición hacia la energía limpia. Además, uno de los objetivos marcados por Europa es no depender de otros fabricantes fuera de la UE, como Asia, que actualmente es el mayor proveedor de baterías. De hecho, menos del 1% de las baterías de iones de litio del mundo se fabrican actualmente en Europa, frente a más del 90% en Asia.
Un proyecto que puede dar excelentes frutos.