Somos Eléctricos Baterías coches eléctricos BattMAN, el software de Audi para determinar que hacer con una batería

BattMAN, el software de Audi para determinar que hacer con una batería

1

¿Reciclar una batería o darle una segunda vida útil? Esta pregunta la responde en minutos el software BattMAN de Audi

Un momento muy importante en todo el proceso de un vehículo eléctrico es que hacer cuando su vida útil ha llegado a su fin, especialmente de un elemento muy valioso como es la batería.

Muchos fabricantes están empezando a tomar medidas para que todo el proceso que significa fabricar un coche eléctrico hasta el fin de sus días sea lo menos contaminante posible, unos apuestan más por dar una segunda vida a la batería siendo utilizada como almacenaje de energía, otros apuestan más por reciclar sus componentes y volverlos a usar para fabricar nuevas baterías.

Sin embargo, Audi va un paso más, ha desarrollado un software llamado BattMAN (Battery Monitoring Analysis Necessity) por el equipo de gestión de calidad de Audi Bruselas que en cuestión de minutos determina si esa batería es mejor reciclarla o por lo contrario usarla para otros fines como el de ser usada para almacenar energía para alimentar una vivienda o la propia fábrica.

¿Y cómo funciona BattMAN?, pues muy sencillo, después de enchufar los conectores de bajo voltaje, el dispositivo primero verifica si la batería es capaz de comunicarse y transferir datos. Luego, el sistema detecta y muestra los mensajes de error, así como la resistencia del aislamiento, la capacidad, las temperaturas y los voltajes de las celdas.

El ingeniero de calidad de Audi Bruselas, Axel Vanden Branden dijo lo siguiente:

“Podemos medir todos los parámetros más importantes de una celda. Luego, un sistema de semáforo indica el estado celda por celda: verde significa que una celda está en buen estado, amarillo significa que requiere una inspección más cercana y rojo significa que la celda no funciona.”

TE PUEDE INTERESAR
Volkswagen inaugura su primera planta de reciclaje de baterías

Tras el análisis de la batería se barajan tres opciones o tres vías que la batería puede tener.

La primera es la llamada remanufactura, la batería está en muy buen estado y su vida útil sigue siendo larga, se reprocesa para ser usada posteriormente como pieza de repuesto para vehículos eléctricos.

La segunda opción es darle una segunda vida útil a la batería, el estado de salud de la batería es medio o bueno y aunque no es apta para un vehículo eléctrico si que puede tener un uso intensivo durante los siguientes años para otros fines como estación de carga, almacenaje de energía o dar soporte energético a robots de carga móviles entre otras.

Y finalmente tenemos la tercera opción, aquí es cuando la batería está en mal estado, se decide realizar un proceso de reciclaje donde se separan los componentes y todo aquel material que se pueda utilizar para fabricar una nueva batería se recupera mediante diferentes procesos.

Volker Germann, consejero delegado de Audi Bruselas, añade: “El desarrollo de BattMAN ReLife es un gran ejemplo del éxito al que conduce la cooperación entre las distintas marcas del grupo Volkswagen”.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.