La primera bicicleta eléctrica de hidrógeno tiene una autonomía de 150 kms y se carga en tan solo 2 minutos. ¿Puede ser una buena alternativa?
La expansión de bicicletas eléctricas ya es una realidad, cada vez hay más alternativas y opciones para desplazarnos de forma sencilla y cómoda, incluso las grandes marcas del ciclismo profesional apuestan por este tipo de tecnología como Specialized.
Sin embargo, hoy queremos hablaros de lo que probablemente sea la primera bicicleta eléctrica del mundo que utiliza una pila de combustible de hidrógeno en vez de las convencionales baterías de iones de litio.
La pila de combustible de hidrógeno está teniendo últimamente bastante aceptación, debido a que puede resultar una alternativa real a la forma que tenemos hoy en día de almacenar energía en nuestras baterías.
Pragma Industries ha lanzado su bicicleta eléctrica de hidrógeno Alpha 2.0 , una bicicleta que utiliza como sistema de generación de energía las pilas de Hidrógeno dotándole de una autonomía de 150 kms.
Por el momento se desconoce cuando llegará la Alpha 2.0 ni su precio, por el momento la compañía va a desplegar 200 bicicletas entre el 16 y 28 de agosto en la cumbre del G7 que se celebra en Biarritz (Francia) para darse a conocer.
¿Como funcionan las pilas de combustible de hidrógeno?
Es importante saber como funcionan este tipo de baterías para conocer las bondades y a su vez los problemas que puede ocasionar.
La forma de obtener energía en este caso se trata de provocar una reacción entre el oxígeno y el hidrógeno, esta reacción provoca energía suficiente para mover cualquier motor eléctrico.
El hidrógeno es uno de los materiales mas abundantes que hay en la Tierra, ya que se encuentra en el agua (H2O), sin embargo separarlo del oxígeno supone un esfuerzo elevado de energía.
Por ello, quizás a día de hoy no es tan popular el usar este tipo de pilas de combustible.
Por otra parte, a día de hoy hay muy pocos lugares donde poder cargar estas pilas de combustible, tan solo en España se espera que en 2020 haya 20 estaciones repartidas por todo el territorio.
Sin embargo, la velocidad de carga de este tipo de pilas es mucho más rápido que las baterías de iones de litio, siendo necesario emplear solo dos minutos.
Finalmente, te facilitamos algunas fotos de la Alpha 2.0 para que puedas ver todos los detalles.