Somos Eléctricos Tecnología BlueCruise, el sistema de conducción de manos libres de Ford llega a...

BlueCruise, el sistema de conducción de manos libres de Ford llega a Europa

1

El sistema de manos libres de Ford, BlueCruise es el primero de este tipo en ser aprobado en Gran Bretaña

Es de sobra sabido que la tecnología va muy por delante de las normativas de los países, algo que en ocasiones hace que su despliegue y desarrollo sea mucho más lento, tedioso y costoso.

Cuando hablamos de tecnología asociada a la conducción autónoma, o sistemas de ayuda a la conducción, esta situación se complica mucho más, y es que Europa y especialmente la Unión Europa tiene una normativa muy poco permisiva al respecto.

Un ejemplo de las limitaciones que impone la Unión Europea es con algunas funciones de los coches Tesla, las cuales las posibilidades que pueden realizar en Estados Unidos estos coches frente a lo que hacen en Europa es una diferencia abismal.

Por suerte poco a poco vemos como los fabricantes van logrando pequeños avances al respecto y en este caso Ford ha logrado que su sistema de manos libres conocido como BlueCruise sea aprobado en Europa, en concreto en Gran Bretaña, siendo el primer fabricante en lograrlo.

Es probable que para los países pertenecientes a la Unión Europea todavía tengamos que esperar un tiempo para ver este sistema habilitado, aun así es como decimos un importante paso.

TE PUEDE INTERESAR
Ford Explorer, el nuevo SUV eléctrico de la marca diseñado para Europa

Qué es BlueCruise de Ford y como funciona

En Somos Eléctricos ya os hemos hablado alguna ocasión de BlueCruise, incluso os lo hemos mostrado como funciona en un Ford Mustang Mach-E, pero es interesante que hagamos un repaso de lo que ofrece este sistema similar al Autopilot de Tesla pero que ha sido desarrollado por Ford.

BlueCruise es una tecnología de asistencia al conductor SAE de Nivel 2, esto significa que el conductor es el responsable del vehículo y de sus acciones.

Desde un principio BlueCruise ha sido comparado con el Autopilot de Tesla, aunque hay un detalle importante que lo diferencia, la solución de Ford no requiere que tengamos las manos en el volante constantemente o cada pocos segundos, haciendo que la experiencia de uso sea mucho mejor.

Esto no significa que el conductor pueda estar haciendo otras actividades o que no esté atento a la carretera, ya que Ford dota a sus vehículos de tecnología que identifica en todo momento si el conductor esta despistado, en ese caso avisará al conductor para que vuelva a estar atento.

Por otra parte, BlueCruise tan solo se puede utilizar en determinadas zonas que han sido previamente mapeadas por Ford, esto significa que no podrás usarlo en cualquier carretera, como si sucede con el Autopilot de Tesla.

Respecto a este punto, Ford ha anunciado que BlueCruise está disponible en Inglaterra, Escocia y Gales en un total de 3.700 kilómetros de carreteras y cuya velocidad máxima de uso es 130 km/h.

BlueCruise estará disponible en los nuevos Ford Mustang Mach-E 2023 que se entreguen en Gran Bretaña, donde Ford regalará un periodo de prueba de 90 días del sistema. Una vez finalizada la prueba se podrá suscribir al servicio con un pago mensual de unos 22,5€ (£17,99).

1 COMENTARIO

  1. Me gusta de Ford y del Reino Unido la posibilidad de no tener que llevar las manos en el volante con la ayuda a la conducción activa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.