BMW presenta el BMW iX, el sucesor del conocido hasta ahora como BMW iNext
Hoy era el día que teníamos marcado en nuestra agenda como un día importante, día en el que BMW iba a dar nuevos e importantes detalles de su apuesta eléctrica en formato SUV-Crossover.
Lo primero que tenemos que detallar, es que hasta hoy, el nombre de este SUV era BMW iNext y decimos que era porque su nuevo nombre pasa a ser BMW iX.
Empezando por su diseño, quizás lo más llamativo de esta presentación, es que la firma bávara ha querido mantener los nuevos rasgos de diseño que está utilizando en sus nuevos modelos de combustión, es decir, el uso de líneas agresivas y un frontal con una gran calandra.
En el caso de este BMW iNext, la gran calandra está cerrada y tan solo cobra sentido por mero diseño estético, aunque es un diseño muy peculiar y no a todos les está terminando de convencer.
En cuanto al interior y antes de pasar aspectos técnicos de este nuevo BMW iX comentar que mantiene bastante la esencia del BMW i3, el primer eléctrico de la marca, apostando por un diseño simple pero futurista.
BMW aprovecha en este nuevo modelo para incluir un nuevo sistema de info-entretenimiento formado por un cuadro de instrumentos digital de 12.3″ , un Head-Up Display y una impresionante pantalla táctil curva de 14.9″ para gestionar todo el sistema multimedia del vehículo.
Dimensiones del BMW iX y otros detalles
El BMW iX es un coche grande, acercándose a los 5 metros de largo, concretamente se queda a 4.92 metros de longitud, siendo la misma dimensión que el BMW X5, con una distancia entre ejes de 3 metros y una altura de 1.7 metros.
El BMW iX, a pesar de contar con una apariencia tosca, logra un excelente coeficiente aerodinámico, con un Cx de 0,25.
Por otra parte, y mirando en la búsqueda de la eficiencia, el vehículo podrá montar tres tamaños de llantas, siendo de 20, 21 y 22 pulgadas. En los tres casos su diseño está pensado para ser lo más eficiente posible.
Autonomía, motor y prestaciones del BMW iX
Bajo el papel, el BMW iX viene a poder ser una gran opción eléctrica gracias a su potencia y autonomía.
BMW ha detallado que el iX contará con una sola configuración de motorización con tracción total, es decir, contará con dos motores eléctricos, estando situados cada uno en un eje y ofreciendo una potencia total de 500 CV (372 kW).
Esta potencia permitirá que el BMW iX acelere de 0 a 100 km/h en tan solo 5 segundos.
En cuanto al tamaño de las baterías que se montarán en el BMW iX, el fabricante no ha dado detalle por el momento, tan solo ha comentado que logrará una autonomía de 600 kilómetros bajo el ciclo WLTP y un consumo medio por debajo de los 21 kWh/100 km, por lo tanto podríamos encontrarnos ante una batería realmente grande alcanzando los 120 kW de capacidad.
A su vez, se ha facilitado la autonomía bajo el ciclo EPA, una autonomía mucho más realista a la realidad, la cual desciende hasta los 482 kilómetros, por lo que con estos datos su batería sería de un tamaño de 100 kWh, un tamaño más lógico y coherente con los datos actuales de los coches eléctricos.
Continuando con la batería, la capacidad de carga del BMW iX será de hasta 200 kW en corriente continua, permitiendo de esta forma cargar la batería del vehículo hasta el 80% en apenas 40 minutos.
BMW iX para 2022
Probablemente para al BMW iX por las ciudades y carreteras de toda Europa tengamos que esperar a 2022, ya que el inicio de la producción de este vehículo está prevista que empiece a lo largo de la segunda mitad de 2021 en la fábrica de Dingolfing (Alemania).
Por el momento, el fabricante alemán no ha dado detalles de precios orientativos del BMW iX, ya que actualmente todavía está en una fase muy temprana de desarrollo.