Bosch estudia la tecnología 6G de próxima generación a través del proyecto ‘6G-ICAS4Mobility’
Bosch ha anunciado que está explorando la tecnología 6G de próxima generación a través de un proyecto denominado ‘6G-ICAS4Mobility’, como evolución a la actual tecnología 5G. El proyecto, que tiene una duración de tres años, está financiado con fondos públicos por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania con 10 millones de euros, o el 70% de los costos del proyecto.
Desde la compañía, aseguran: “una integración más estrecha de la comunicación y el reconocimiento del entorno basado en sensores mejorará la seguridad vial y aumentará la eficiencia“. El jefe de Bosch en tecnologías de comunicación para el IoT y dirigente del programa Bosch 6G, Andreas Müller, dijo:
“El uso compartido del espectro inalámbrico, el hardware y el procesamiento de señales hace posible implementar todos los sistemas de manera mucho más eficiente en general y ahorrar significativamente costos y energía al mismo tiempo.”
Müller, añade que el enlace que permite la comunicación directa entre dos vehículos se puede utilizar independientemente de la infraestructura de comunicaciones móviles existente, por lo que se posibilitaría la conducción autónoma en regiones con poca cobertura.
El objetivo principal es asegurar que los vehículos autónomos sean capaces de intercambiar datos, entre sí y con su entorno, de forma fiable. En ese objetivo entran en juego los sensores y la capacidad de interconectar más estrechamente los sistemas de comunicación y radar, que actualmente funcionan por separado, integrándolos en un único sistema; el 6G. Desde Bosch, comentan:
“En el futuro, los datos de sensores en tiempo real de diferentes unidades móviles (como vehículos) se coordinarán y combinarán a través de comunicaciones móviles 6G para crear una imagen más precisa del entorno de los vehículos. Esto aumentará la seguridad vial y la eficiencia en el uso de las carreteras.
Al mismo tiempo, la integración directa de las funciones de radar en los futuros modelos de comunicación reducirá los costos y conducirá a un uso más eficiente de los escasos recursos inalámbricos.”
La investigación 6G está tomando impulso a nivel mundial. Solo el gobierno alemán está financiando actividades relacionadas con el 6G por valor de 700 millones de euros hasta 2025, y la UE ha presupuestado otros 900 millones de euros para 2021 hasta 2027, además de otros países como Estados Unidos, China, Japón o Corea del Sur que también están investigando esta tecnología. Según los expertos, el primer estándar 6G se completará alrededor de 2028.