Somos Eléctricos Transporte eléctrico Así es el primer buque cisterna 100% eléctrico con una inmensa batería...

Así es el primer buque cisterna 100% eléctrico con una inmensa batería de 3.5 MWh

1

Un barco totalmente eléctrico que transporta combustible, así es este buque cisterna eléctrico

La era eléctrica va traspasando fronteras y no solo se queda en el uso de pequeños vehículos, sino que llega a grandes transportes como es el caso de este gran buque cisterna 100% eléctrica de la empresa japonesa Asahi Tanker.

Es cierto que el transporte pesado está siendo mucho más enfocado a que utilice el hidrógeno como fuente de energía en vez de las baterías que hoy en día conocemos por un mero motivo de costes.

Sin embargo la evolución del precio de las baterías eléctricas en los últimos años y el gran I+D que se está aplicando en esta tecnología está permitiendo que veamos proyectos tan interesantes y gigantescos como este buque cisterna totalmente eléctrica gracias a su batería de 3.5 MWh.

El barco como tal, recibe el nombre de E5 y tiene como objetivo empezar sus operaciones comerciales en 2022 mientras que en 2021 será empleado para completar diversas pruebas y tests.

En cuanto a sus características, comentaros que se trata de un barco de 62 metros de eslora y un peso total de 499 toneladas, con una velocidad máxima de 10 nudos y una capacidad de carga de 1.983 metros cúbicos, recuerda que se trata de un barco cuyo objetivo principal es transportar combustible.

En cuanto al apartado técnico y de prestaciones, el barco monta dos motores de 300Kw acompañado de otros dos motores laterales de 68 kW utilizados para facilitar las maniobras. En cuanto a la batería que monta, es una batería de litio de 3.480 kWh.

TE PUEDE INTERESAR
Yamaha prueba su motor eléctrico HARMO para barcos

La principal función de este buque cisterna como te hemos comentado anteriormente será la de transportar petróleo de un punto a otro, especialmente se dedicará en llevar combustible a otros barcos que se encuentren en la zona del puerto, pero no será su única función.

Gracias a su inmensa batería que tiene en su interior podrá ser utilizado como una central eléctrica portátil, muy útil para que en caso de catástrofe natural se pueda utilizar como fuente de energía para la zona afectada.

Ver como proyectos de este calibre van saliendo a la luz es una excelente noticia y estamos convencidos que a lo largo de los próximos meses y años veremos proliferar este tipo de iniciativas en transporte menos convencional y que también pasará a ser totalmente eléctrico.

1 COMENTARIO

  1. Fantástico, los océanos y mares del mundo también necesitan buques que no contaminen, la realidad es que los océanos están altamente contaminados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.