Apple se abastecerá de energía limpia generada por los Tesla Magapacks de Cal Flats Megapack
Dos grandes compañías como Tesla y Apple se unen con un objetivo común: apoyar el futuro sostenible y la reducción de la huella de carbono. Para llevar a cabo ese objetivo, la división Tesla Energy cuenta con varios productos, entre los que destacan sus potentes Tesla Megapack, que ya hemos podido ver desplegados en proyectos por todo el mundo.
Los Megapacks de Tesla no solo brindan energía cuando la demanda es alta, sino que también sirven como respaldo cuando la red disminuye, asegurando el suministro ininterrumpido de energía. Este caso de uso es el que ha llevado a Australia, con una de las redes eléctricas más inestables y un alto coste de la energía, a recurrir a Tesla para crear una central eléctrica virtual.
Ahora, os hablamos de un nuevo proyecto, denominado ‘Cal Flasts Megapack’, se trata de una instalación de 240 MWh, valorada en unos 100 millones de dólares, y que se posiciona como una de las más grandes de Estados Unidos. Cal Flats es operado por Arevon, líder en gestión de activos de energía renovable.
La instalación, fue pagada por Apple, quien pretende utilizar la energía generada para alimentar su sede corporativa de Cupertino, en California.
La instalación solar consta de 280 megavatios de paneles solares, y está ubicada en el condado de Monterrey (California, EE.UU.). El despliegue, abarca una superficie de 1.174 hectáreas y es capaz de generar suficiente energía solar para alimentar a 100.000 hogares al año, lo que supone una reducción en las emisiones anuales de CO2 de 109.000 toneladas métricas.