No te pierdas esta camiseta capaz de generar electricidad a partir del sudor y el movimiento
Un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Diego ha desarrollado una innovadora camiseta capaz de generar electricidad a partir del movimiento y sudor de la persona que la lleva puesta.
Dicha camisa, incorpora generadores triboeléctricos alimentados por el movimiento, células de biocombustible que se alimentan del sudor y supercondensadores para almacenan toda la energía generada.
Todas las partes de la camiseta son flexibles, lavables y pueden imprimirse en la ropa. Y, aunque sea tanta la tecnología que integra, ¡Se puede lavar! Aunque eso sí, por el momento sin detergente.
Los generadores triboeléctricos están hechos de un material cargado negativamente en los antebrazos y un material cargado positivamente en los lados del torso. Cuando los brazos se balancean contra el torso al caminar o correr, los materiales con carga opuesta se rozan entre sí y generan electricidad. Los dispositivos se colocan fuera de la camiseta, en los antebrazos y en los laterales del torso, cerca de la cintura.

En el caso de las células de biocombustible están equipadas con enzimas que desencadenan un intercambio de electrones entre las moléculas de lactato y oxígeno del sudor humano para generar electricidad. Dichas células están situadas dentro de la camiseta, en el pecho.

Los supercondensadores situados fuera de la camiseta, en el pecho, almacenan temporalmente la energía de ambos dispositivos y luego la descargan para alimentar pequeños aparatos electrónicos.

La tecnología aplicada, se inspira en las microrredes comunitarias. Un estudiante de doctorado en nanoingeniería de la Universidad de California en San Diego, Lu Yin, explica:
“Estamos aplicando el concepto de microrred para crear sistemas portátiles que se alimentan de forma sostenible, fiable e independiente.
Al igual que una microrred urbana integra diversas fuentes de energía local y renovable, como la eólica y la solar, una microrred vestible integra dispositivos que recogen localmente la energía de distintas partes del cuerpo, como el sudor y el movimiento, al tiempo que contienen almacenamiento de energía.”
Las células de biocombustible proporcionan un bajo voltaje continuo, mientras que los generadores triboeléctricos proporcionan impulsos de alto voltaje. Yin, añade:
“Cuando se suman estos dos elementos, se compensan mutuamente sus deficiencias. Son complementarias y sinérgicas para permitir un arranque rápido y una alimentación continua.”
Al generar tipos de energía diferente, para que el sistema pueda alimentar los dispositivos, estos diferentes voltajes deben combinarse y regularse en un solo voltaje estable. Ahí es donde entran en juego los supercondensadores, que actúan como un depósito que almacena temporalmente la energía de ambas fuentes y puede descargarla cuando sea necesario.

La electricidad almacenada durante una sesión de una duración en torno a 30 minutos, que constaba de 10 minutos de ejercicio en bicicleta o corriendo, seguidos de 20 minutos de descanso, fue suficiente para conseguir alimentar un reloj digital de pulsera e incluso una pantalla electrocrómica de pequeñas dimensiones.
Los investigadores están trabajando en otros diseños para almacenar energía, como por ejemplo, mientras se está sentado en una oficina o moviéndose en exteriores.
En definitiva, una innovadora solución para la generación de electricidad como ya hemos podido ver en otras soluciones que utilizan naranjas o madera.
Curiosidad o tendrá aplicaciones en determinadas situaciones o usos.
Para no pasar frio en invierno en la montaña utilizo calcetines y guantes que se calientan gracias a unas baterías que alimentan las resistencias, con la camisa que genera electricidad voy a parecer a Electra.