Somos Eléctricos Transporte eléctrico Candela C-Pod, el motor eléctrico destinado al uso en barcos que otorga...

Candela C-Pod, el motor eléctrico destinado al uso en barcos que otorga gran autonomía

1
Candela-C-Pod_nuevo-motor-electrico-barcos_capsula
Candela C-POD

Candela C-Pod, el primer motor eléctrico de vaina diseñado para embarcaciones de alta velocidad

En varias ocasiones os hemos hablado de Candela, una compañía dedicada al desarrollo de barcos totalmente eléctricos con una tecnología innovadora de hidroalas controladas por ordenador. Actualmente, la empresa cuenta con el Candela P-30 y el Candela C-7, aunque también presentó recientemente el Candela P-12 destinado a utilizarse como taxi eléctrico acuático.

Ahora, el fabricante ha sorprendido con la presentación de Candela C-Pod, el primer motor eléctrico de vaina diseñado para embarcaciones de alta velocidad, el cual, proporciona una gran autonomía. El accionamiento directo y totalmente eléctrico reduce la fricción al mínimo y proporciona un 23% más de autonomía que los mejores motores, tanto de combustión como eléctricos.

Más en detalle, el Candela C-Pod consta de dos motores eléctricos. Cada uno, impulsa una hélice que gira en sentido contrario para proporcionar una potencia combinada de 50 kW por módulo. Dicho nuevo motor eléctrico, ha sido diseñado para tener una vida útil casi ilimitada, según indica la compañía, gracias al poco mantenimiento que necesita. El CEO de Candela, Gustav Hasselskog, aseguró:

“Para el usuario medio de embarcaciones de recreo, esto significa que puede utilizar el motor y olvidarse de las molestias habituales con el servicio y la preparación para el invierno. El C-Pod te durará más que tú y probablemente también a tus hijos.”

Candela-C-Pod_nuevo-motor-electrico-barcos

Otro punto a destacar del Candela C-Pod es que es muy silencioso, lo cual evidentemente en motores combustión no es así y, aún en motores eléctricos, tampoco terminan de ser totalmente silenciosos. Candela asegura que el suyo sí lo es, ya que carece de engranajes u otras conexiones que podrían emitir algún sonido, y además, toda la unidad está sumergida bajo el agua.

Pero… ¿Cómo han conseguido un motor con estas prestaciones tan altas? Desde Candela, indican que han tenido que solucionar grandes desafíos, como el de obtener la suficiente potencia a partir de una cápsula tan delgada (como se puede ver en la imagen). Para solventarlo y conseguir una potencia alta, redujeron el par con un motor más estrecho, pero lo compensaron con RPM más altas.

TE PUEDE INTERESAR
HydroFlyer, la tabla de surf eléctrica con manillar

Otro desafío al que se enfrentaron fue la cavitación, lo cual solventaron equipando dos hélices contrarrotantes más pequeñas, en vez de una sola más grande, lo que se tradujo en una mejora de la eficiencia y permitió el uso de RPM más altas. Para impulsar ambas hélices desde un mismo motor, utilizaron dos motores con ejes de transmisión directa, lo que ayudó a reducir el mantenimiento de la unidad y a aumentar la eficiencia.

Por último, se encontraron con el problema del calor. Por ello, el Candela C-Pod cuenta con una forma alargada y un diseño sumergido, lo que significa que el motor cuenta con una refrigeración constante por agua. Eso permite que los motores del C-Pod funcionen a niveles de potencia más altos que otros motores eléctricos.

1 COMENTARIO

  1. El sector marino tiene que entrar en la transición de la movilidad eléctrica o de hidrogeno para reducir la contaminación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.