La carga con robots ya es posible
Muchos recordaréis el anuncio que Tesla hizo hace unos 3 años en relación a esta tecnología donde anunciaba una especie de “serpiente” a modo de brazo de robot que automatizaría el proceso de introducir el cargador en el conector de nuestro Tesla. A día de hoy, Tesla todavía no ha presentado nada al respecto ni ha hecho ningún anuncio referente a ello, aunque muchos esperan que venga con la versión 3 de sus superchargers, la cual se prevé que llegue a finales de año.
Los que sí que lo han hecho y además ya tienen un prototipo en funcionamiento, son los investigadores de la Universidad Tecnológica de Graz, quienes han ideado un, según ellos mismos describen: “Sistema de carga rápida CCS controlado por robot para vehículos eléctricos”.

El responsable del proyecto en la Universidad Tecnológica de Graz, Bernhard Walzel, ha indicado lo siguiente al respecto:
"Por primera vez, hemos tenido éxito en una estación de carga basada en robots que carga de forma autónoma varios vehículos uno detrás del otro, sin que los vehículos estén especialmente adaptados para ello. Gracias a la ingeniosa tecnología de cámaras, el robot reconoce la toma de carga de los vehículos y, de este modo, es capaz de establecer de forma autónoma diferentes parámetros: los coches, que se dirigen sucesivamente a la estación de carga, cargan. El problema de la colocación del vehículo en el muelle de carga podría resolverse de esta manera, de modo que el sistema funcione incluso cuando se producen desalineaciones de aparcamiento."
El proyecto, ha sido posible gracias al respaldo de BMW AG Munich, MAGNA Steyr Engineering Graz, el especialista en automatización de Linz KEBA y la Asociación Austriaca de Tecnología Automotriz (ÖVK) en Viena. La Universidad Tecnológica de Graz quiso mostrar además algunas fotos del prototipo en funcionamiento, donde podemos ver este robot cargando un BMW i3:

Para sorpresa de muchos, los responsables del proyecto indican que la dificultad no radicaba en la robótica, si no que lo hacía en la programación e integración de dicha tecnología y sus correspondientes sensores para que el sistema fuera capaz de saber exactamente donde debía posicionarse en función del tipo de vehículo para proceder a conectarlo a su toma de carga. En teoría, dicho sistema sería capaz de conectar cualquier vehículo eléctrico siempre y cuando éste sea compatible con conector CCS.
Son varios los fabricantes además de Tesla que tienen en sus planes este sistema de carga, como ya reveló el año pasado Volkswagen, que habría iniciado un proyecto con Kuka para cargar sus vehículos eléctricos a través de robots. Dicha tecnología se entiende que estaría pensada para la era de los vehículos eléctricos con capacidad de conducción autónoma total, ya que es en este caso cuando más necesario sería su uso, al carecer de un humano que pueda realizar esa acción.