Inauguración de la carretera ‘Arena del Futuro’ con carga por inducción, construida por A35 en colaboración con Stellantis y otros socios
Como parte del proyecto ‘Arena del Futuro’, del que forman parte importantes compañías como Stellantis, se ha inaugurado un tramo de carretera con carga por inducción incorporada. El objetivo es probar sobre el terreno la innovadora carga eléctrica por inducció, la cual ya conocemos a través del participante en el proyecto; ElectReon.
Gracias a la tecnología DWPT (Dynamic Wireless Power Transfer), los vehículos eléctricos pueden cargarse mientras circulan, mediante un innovador sistema instalado bajo el asfalto. La Directora de la Unidad de Negocio Global de e-Movilidad de Stellantis, Anne-Lise Richard, dijo:
“Se trata de una solución de vanguardia para dar una respuesta concreta a las cuestiones de la autonomía y la carga, ambas preocupantes para los clientes.
Estamos acelerando nuestro papel de definir la movilidad del futuro y, en este sentido, la tecnología DWPT nos parece que está en línea con nuestro deseo de ofrecer una respuesta concreta a las necesidades de los clientes. La carga de los vehículos en movimiento ofrece claras ventajas en cuanto a los tiempos de carga y al tamaño de sus baterías.”
El circuito, de 1.050 metros de longitud, está situado en una zona privada de la autopista A35 (BreBeMi), cerca de la salida de Chiari Ovest, y está alimentado con una potencia eléctrica de 1 MW. Dicho tramo, ya se ha inaugurado y puesto a prueba con los primeros vehículos (el Fiat 500e y el autobús Iveco E-Way), recorriendo varios kilómetros con resultados exitosos.
Además, hay que sumar la conectividad avanzada a través de las tecnologías IOT para garantizar la seguridad, que hará posible un “diálogo” constante entre la autopista y los vehículos que circulan por ella. También, se optimizará la superficie de la carretera para hacerla más duradera sin alterar la eficiencia y eficacia de la carga inductiva.
Este proyecto, forma parte de la estrategia anunciada por el Grupo Stellantis en el EV Day 2021 celebrado el pasado mes de julio. A dicho compromiso, también se suma el anunciado recientemente sobre su asociación con Factorial Energy para desarrollar conjuntamente baterías de estado sólido, así como la asociación con Vulcan Energy para el suministro de litio.
Recordemos que, de aquí a 2025, Stellantis tiene previsto invertir más de 30.000 millones de euros en electrificación y desarrollo de software, con el objetivo de apoyar los planes de descarbonización. Dichos planes, tienen como objetivo que más del 70% de los vehículos que se vendan en Europa sean vehículos de bajas emisiones en 2030.
Sin tener encuentra el coste de la infraestructura necesaria, la carga por inducción mientras se circula es la más cómoda y eficaz para los conductores.