La Generalitat de Cataluña disminuye las ayudas para los vehículos eléctricos en la Comunidad
Si ya es bastante pobre el programa de ayudas para nuestro país en concepto de bonificaciones para la compra y el uso del vehículo eléctrico, ahora la Generalitat de Cataluña ha decidido disminuir todavía más dichas bonificaciones para la Comunidad.
Con la COP25 celebrándose actualmente en Madrid, la CC.AA de Cataluña ha decidido ir a contracorriente que el resto del mundo, haciendo menos atractivos los vehículos eléctricos, que ya de por sí está siendo un complicado proceso el incentivar a los conductores a cambiarse al eléctrico.

Disminución de las bonificaciones en los peajes
Así pues, Cataluña ha publicado un Decreto que, entre otros aspectos hace referencia a los peajes, que como es sabido, es gratuito para el caso de los vehículos eléctricos y de hidrógeno, pero que ahora con este nuevo decreto, pasará a contar con una bonificación del 75% en vez del 100% que venía teniendo hasta ahora.
Pero esto no es todo, ya que si nuestro vehículo eléctrico sobrepasa el precio de 40.000 euros (IVA no incluido), Cataluña ha decidido que no se tendrá derecho a bonificación ninguna. Es decir, que los conductores de vehículo eléctrico que realmente podrán acceder a esta disminuida bonificación, serán un bajo porcentaje, ya que recordemos, todavía los vehículos 100% eléctricos tienen un precio de mercado alto.
En el caso de los vehículos híbridos, híbridos enchufables o gas, también se verá reducida la bonificación, afectando únicamente a aquellos de normativa Euro 6 o superior, es decir posteriores a septiembre de 2014.

El 75%, el porcentaje máximo de bonificación
Es decir, que con esta nueva normativa que ha aprobado el Govern, la bonificación máxima que se podrá acumular en los peajes será del 75%, dejando atrás los porcentajes fijados con anterioridad que podían sumar hasta el 100%.
Así pues, en función de las distintas situaciones de los ocupantes del vehículo, tales como la frecuencia (30%), ocupación (40% a partir de tres ocupantes) y las emisiones del vehículo en cuestión, podremos ir sumando al porcentaje final que determinará el importe a pagar en el peaje, con un tope del 75%.
¿Cuándo?
Dichas bonificaciones, serán aplicables a las carreteras C16, C32 y C33 de Cataluña, en los días laborables de entre semana. Esta nueva medida entra en vigor en 1 de Enero de 2020 y tiene una duración de dos años.
La Generalitat prevé un aumento de los beneficiarios
Lo más curioso de todo es que la Generalitat prevé que sean más los conductores que puedan beneficiarse de las ayudas con este cambio, e incluso llegan a indicar que el número de beneficiarios crecerá un 24% en dos años.
¿A qué viene este cambio ahora?
Claro, os estaréis preguntando, ¿A qué viene este cambio ahora? Resulta que la Generalitat cree que la adopción del vehículo eléctrico ya está consolidada y, por tanto, no necesita de tantas ayudas.
En definitiva, una lista de inconcluencias que desde luego han sido dictadas por unos diligentes que en absoluto tienen conocimiento del impacto del sector eléctrico y de su beneficio para reducir la huella de carbono en el mundo.
Nuevo requisito para poder acceder a las bonificaciones de EcoviaT
Entre toda esta controversia, se establece otra medida que, parece tener algo más de sentido para llevar un control, aunque es obvio que en realidad no es necesario dado que se puede estipular de muchas formas.
Dicha medida es la de que todos aquellos conductores que se den de alta en el portal EcoviaT y cuenten con el sistema Teletac, que resulta imprescindible si se quiere acceder a las bonificaciones anteriormente descritas, han de acreditar que han desguazado previamente un vehículo de más de 10 años de antigüedad, asegurando con ello, según indican, que los vehículos más contaminantes son retirados de las carreteras.
Hay que tener en cuenta que Cataluña es la comunidad donde se vende mas coche eléctrico y la comnidad con mas puntos de carga.