El fabricante chino de baterías CATL prevé una inversión de 1.270 millones de euros en Bolivia
Con la llegada de la era eléctrica al sector de la movilidad, el litio puede considerarse como el nuevo oro o petróleo, una materia prima muy demanda y que su uso va a ir a más.
El litio es usado para la fabricación de la mayoría de baterías que se utilizan hoy en día en cualquier dispositivo electrónico y como no en el sector de la automoción para los coches eléctricos.
Bolivia es uno de los países del mundo con más reservas de esta materia prima y muchas empresas ya se han fijado en dicho país para realizar importantes inversiones. Se estima que Bolivia dispone de 1/3 de las reservas mundiales de litio.
CATL, el mayor fabricante de baterías para coches eléctricos del mundo, es una de ellas, y ya ha indicado que estima poder hacer una inversión de 1.270 millones de euros en Bolivia para construir dos plantas destinadas a la extracción de litio.
El actual presidente de Bolivia, Luis Arce, ha confirmado que ha habido contacto con CATL y que han dado el visto bueno para que dicha empresa pueda extraer minerales de los salares situados en Uyuni y Oruro.
Según fuentes oficiales del gobierno de Bolivia, esperan que CATL pueda iniciar las obras de construcción este mismo mes de julio y los cálculos internos del gobierno boliviano es que la inversión total en el país asciende a unos 9.000 millones de euros, lo que supondrá una gran riqueza para el entorno.
El proyecto que llevará CATL en Bolivia se dividirá en varias fases, la primera fase del proyecto supondrá una inversión cercana a los 1.000 millones de euros. Se estima que CATL pueda producir hasta 25.000 toneladas de carbonato de litio al año.
El sector chino relacionado con la automoción esta emergiendo súbitamente y muy difícil de parar.