Oliver Zipse, CEO de BMW, cataloga la norma Euro 7 como inviable
Los fabricantes europeos de automoción no van a poner fácil la transición hacia unos vehículos menos contaminantes. Hace unos días ya os hablamos de las diferentes posturas adoptados por los fabricantes alemanes en cuanto al e-fuel (combustibles sintéticos), y ahora unas palabras del CEO de BMW, Oliver Zipse, arremete contra la norma Euro 7.
Podríamos decir que la norma Euro 7 es un paso intermedio hacia la prohibición de coches de combustión que tendrá lugar en 2035, ya que esta normativa será más restrictiva a la hora de los gases nocivos que podrán emitir los vehículos, y en muchos casos eso supondrá que no merezca la pena invertir en nuevos motores de combustión. La norma Euro 7 entra en vigor el 1 de julio de 2025.
Principalmente por la fuerte inversión que supone y la complejidad que supone para no superar los límites marcados en la norma Euro 7.
Con motivo de la Asamblea General Anual del grupo BMW, Oliver Zipse dedicó unas palabras a la norma Euro 7, y en esta ocasión no fueron palabras «amigables», indicando que es una norma totalmente inviable y que el resultado que se obtenga será irrisorio fuera de las ciudades.
En su intervención, pudimos escuchar frases como la siguiente: «No voy a andarme por las ramas: tal y como está planeado en este momento, simplemente no va a funcionar».
Por otra parte Zipse, ha indicado de que esta norma exclusiva de Europa penaliza gravemente a las marcas nacidas en Europa y cuya trayectoria e historia es de muchos años atrás.
Respecto a BMW, actualmente tiene una interesante oferta de coches eléctricos, desde el BMW iX, un SUV imponente y muy eficiente (puedes ver la prueba de autonomía del BMW iX que hicimos en Somos Eléctricos), pasando por el sedán BMW i4, la imponente berlina BMW i7 o el SUV compacto BMW iX1.