CHAdeMO se une y apuesta por la carga rápida con un nuevo protocolo de 400 kW
A día de hoy, una de las cosas que más preocupa a la hora de la adquisición de vehículo eléctricos además de la autonomía, es la carga, algo que hace que los diferentes estándares de carga de vehículos eléctricos estén renovándose para cubrir la demanda, a lo cual, CHAdeMO ha querido presentar su nuevo protocolo para una carga ultra-rápida de 400 kW.
Son muchos los vehículos que utilizan el conector CHAdeMO para la recarga de vehículos eléctricos, como lo son por ejemplo el Nissan Leaf, aunque el CCS y los cargadores de Tesla también están buscando sus propias alternativas, a lo que Tesla ya lleva mucho tiempo queriendo actualizar la velocidad de carga de sus estaciones y que finalmente hará a finales de año, presentado sus Superchargers V3 y el estándar CCS ya ha mostrado una visible actualización en la tasa de carga con sus últimas estaciones de carga ultra-rápida construidas en todo el mundo.
La Asociación CHAdeMO ha celebrado recientemente su Asamblea General de este año celebrada en el distrito de Daiba, en Tokio, constando un «crecimiento saludable con más de 18.000 cargadores instalados en 71 países».
Pese a que se trata de un estándar mundial, dicho estándar es especialmente popular en Japón y Europa. De hecho, actualmente, CHAdeMO sigue siendo el estándar líder en Europa, aunque CCS también se está abriendo hueco en el mercado europeo, incluyendo la carga mediante este conector en varios nuevos vehículos eléctricos que saldrán al mercado próximamente.
Actualmente, estas estaciones destinadas a la carga de vehículos eléctricos solo admiten cargar a 50 kW, algo que es igual a lo que la gran mayoría de vehículos eléctricos con conector CHAdeMO son capaces de aceptar. Pese a que las estaciones de carga de 100 kW a 200 kW también están llegando en mayor número, CHAdeMO está empujando a 400 kW.
Dave Yoshida, Secretario General de la Asociación CHAdeMO, ha dicho al respecto sobre la publicación de esta nueva versión del popular estándar:
"La publicación de la nueva versión del protocolo es parte de nuestros esfuerzos más amplios para ampliar el protocolo CHAdeMO a una mayor variedad de vehículos, incluyendo camiones y autobuses. Con la comunicación basada en CAN, será una opción relativamente sencilla pero fiable para cargar grandes vehículos comerciales y otras aplicaciones industriales. Combinando estos vehículos con la tecnología V2X, para la cual CHAdeMO es el único habilitador hoy en día entre los principales estándares internacionales de carga con productos fácilmente disponibles en el mercado, los propietarios de flotas se beneficiarían de un conjunto aún mayor de opciones para repensar el TCO (coste total de propiedad) de sus vehículos, ya que estos vehículos no sólo pueden cargar sino también descargar electricidad y dar soporte a la red."