Somos Eléctricos Normativa coches eléctricos China da el primer aviso a Europa en caso de que tomen...

China da el primer aviso a Europa en caso de que tomen medidas hacia los coches eléctricos chinos

1

Se tensa la relación entre China y Europa. ¿Qué puede pasar si se entra en una guerra de egos?

En un mundo que cada vez más se inclina hacia la sostenibilidad, los coches eléctricos se han convertido en un tema de atención internacional.

Sin embargo, la reciente investigación lanzada por la Comisión Europea sobre las subvenciones de China a su industria de vehículos eléctricos ha despertado un conflicto diplomático y comercial entre la Unión Europea y el gigante asiático.

Acusaciones de proteccionismo y repercusiones económicas

La Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, anunció la investigación con la acusación de que China está inundando los mercados globales con coches eléctricos a precios artificialmente bajos, gracias a enormes subvenciones estatales. Este anuncio fue recibido con críticas por parte del Ministerio de Comercio de China, que lo calificó como un «acto descarado de proteccionismo» que podría tener un impacto negativo en las relaciones económicas y comerciales entre la UE y China.

Los analistas sugieren que este movimiento podría incitar a Beijing a tomar medidas recíprocas que perjudicarían a las industrias europeas. Aún más, podría ralentizar la expansión de capacidad de los proveedores chinos de baterías para vehículos eléctricos, aunque esto último no representaría un gran riesgo para los fabricantes de EV chinos, quienes podrían desviar su atención a otros mercados en crecimiento como el sudeste asiático.

La competencia y la expansión global de los fabricantes de coches eléctricos chinos

A medida que la demanda de coches eléctricos desacelera en China, los fabricantes como Nio, Geely, BYD, Xpeng y SAIC han estado acelerando sus esfuerzos de exportación. La Asociación de Automóviles de Pasajeros de China argumenta que el auge en las exportaciones de vehículos eléctricos no se debe a grandes subvenciones, sino a una cadena de suministro altamente competitiva. Las empresas chinas están ganando cuota de mercado, y esto ha llamado la atención de las naciones occidentales.

De hecho, los datos del think-tank estadounidense Center for Strategic and Internal Studies (CSIS) muestran que, en 2022, el 35% de todos los coches eléctricos exportados tenían origen en China. Además, el Tesla estadounidense es el mayor exportador individual desde China, representando un 40% de las exportaciones de vehículos eléctricos entre enero y abril de 2023.

TE PUEDE INTERESAR
Stellantis invertirá más de 1.000 millones de euros para producir vehículos eléctricos en Zaragoza y Vigo

Perspectivas y tendencias futuras

El sondeo de la Comisión Europea podría ser un hito en la relación bilateral entre la UE y China, en un momento ya tenso por diversas cuestiones geopolíticas y comerciales. Además, la investigación establecerá el tono para las conversaciones antes de la Cumbre anual China-UE, donde se discutirán temas como un mayor acceso al mercado chino por parte de las empresas europeas.

Con la cuota de mercado de vehículos eléctricos chinos en Europa subiendo al 8% y proyectada para alcanzar el 15% en 2025, está claro que la industria de la movilidad eléctrica será un tema crítico en las relaciones internacionales en los próximos años.

Este choque entre la Unión Europea y China subraya la importancia geopolítica de la transición hacia la movilidad eléctrica, y deja en claro que los coches eléctricos son más que un simple producto; son una pieza clave en el tablero de ajedrez de las relaciones internacionales y comerciales.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.