La energía solar en China tiene el doble de la capacidad de la energía de carbón
Las energías renovables, como la solar y la eólica, están aumentando considerablemente a nivel mundial. Prueba de ello es el nuevo hito que ha alcanzado China, al duplicar la energía solar por encima del carbón. A finales de pasado mes de marzo, según el informe publicado por el Consejo de Electricidad de China, la capacidad instalada de generación de energía en el país era de 2.620 millones de kilovatios, lo que supone un aumento interanual del 9,1%.
La capacidad instalada de generación de energía que no utiliza combustibles fósiles fue de 1.330 millones de kilovatios, un aumento interanual del 15,9%, lo que representa el 50,5% de la capacidad instalada total, y la proporción aumentó en 3,0 puntos porcentuales con respecto al año anterior. En cuanto a los combustible fósiles, su generación en el primer trimestre fue de 1.130 millones de kilovatios (aumento interanual del 1,8%) para el carbón y 120 millones de kilovatios (+7,4%) para el gas.
Estas cifras, pronto pasan a un segundo plano cuando hablamos de que la generación de energía solar fue de 430 millones de kilovatios (de los cuales, la generación de energía fotovoltaica y la generación de energía termosolar fueron 42.522 y 670.000 kilovatios, respectivamente), un aumento interanual del 33,7%.
En cuanto a la energía eólica, fue de 380 millones de kilovatios (de los cuales, la eólica terrestre y la eólica marina fueron 34.484 y 30,89 millones de kilovatios, respectivamente), un aumento interanual del 11,7%.
Por tanto, en base al informe y sus datos, a finales de marzo la capacidad instalada de energía de carbón en China asciende a 1,13 mil millones de kilovatios, mientras que la solar (conectada a la red) llega a 2,6 mil millones de kilovatios y la eólica conectada es de 380 millones de kilovatios.
A estos datos, hay que sumar unos no tan buenos, que es escasez de energía hidroeléctrica (caída en la producción hidroeléctrica de -82 000 millones de kWh) a causa de la sequía que está viviendo China, lo que le está obligando a recurrir al carbón.
En cuanto a Europa, también se arrojan buenos datos, ya que la energía eólica y solar superó al a fósil en Europa, según Ember. En el mes de mayo, casi un tercio de la electricidad de la UE en mayo se generó a partir de energía eólica y solar (31%, 59 TWh). Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), las energías renovables serán la principal fuente de electricidad a nivel mundial para 2025.
China es uno de los países mas contaminantes del mundo, seria genial que en unos años dejara de serlo en beneficio del planeta.