El Hyperloop permitirá transportar a personas a velocidades superiores a 1.000 km/h
Hace unos años hubo un Boom sobre los Hyperloop, un sistema de transporte terrestre que parecía que iba a revolucionar la forma de desplazarnos de un punto a otro, especialmente para cubrir largas distancia gracias a las promesas de poder ir a gran velocidad.
The Boring Company o Virgin entre otras fueron algunas de las empresas que han estado trabajando en esta forma de transporte, aunque no fueron las únicas, aunque si que muchas se han quedado en el camino por los altos costes que supone este tipo de transporte.
El concepto de Hyperloop es una especie de tren que se transporta por unos túneles, unos túneles próximos a estar en vacío para que el rozamiento con el aire sea prácticamente nulo y eso permita alcanzar altas velocidades con un consumo energético muy bajo.
Sin embargo, parece que China ha tomado la delantera al resto de empresas que trabajan en un Hyperloop, y es que el medio China Space News ha confirmado que ya se han realizado las primeras pruebas de su Hyperloop, un Hyperloop que aseguran que podrán alcanzar una velocidad de 1.000 km/h, siendo de esta forma el transporte terrestre más rápido del Mundo, y es que incluso superaría la velocidad de muchos de los viajes que se realizan por avión, transporte que a día de hoy es el más rápido para ir de un punto a otro.
Respecto a la primera prueba realizada ha sido catalogada como un éxito, a pesar de que el recorrido realizado ha sido de tan solo 210 metros y a una velocidad máxima de 50 km/h. Los ingenieros han asegurado que la velocidad está limitada por el trayecto que puede recorrer el Hyperloop actualmente.
Aun así, están trabajando para ampliar el primer recorrido a una longitud de 2 kilómetros, posibilitando de esta forma alcanzar velocidades mayores e ir acercándose a los ansiados 1.000 km/h.
Este Hyperloop utiliza la tecnología de levitación magnética, esto significa que no está en contacto con ningún elemento físico, lo que hace que la resistencia sea menor además de evitar el desgaste de determinados materiales.
Si comparamos la velocidad máxima de movernos en España con el sistema de transporte terrestre más rápido que hay en España, que son los trenes de alta velocidad cuya velocidad máxima es de unos 300 km/h, nos podemos hacer una idea de que viajar en un Hyperloop supondría ir a más de 3 veces de lo que lo hacemos hoy en día.
Para que nos hagamos un poco la idea, si ir en el Ave de Madrid a Barcelona nos lleva unas 2 horas y media, con el Hyperloop supondría tan solo un poco más de 30 minutos. Sorprendente ¿verdad?
A la velocidad del Hyperloop llegaran pronto los coches chinos a Europa.