¿Es posible conseguir energía solar a través del espacio? China cree que sí, y así lo plantea
Medios de comunicación chinos han revelado que China estaría planeando construir una estación espacial de energía solar para que orbite en la Tierra. El objetivo, sería el de obtener energía solar para luego transformarla en energía eléctrica y enviarla a la Tierra a través de un láser u ondas a una estación receptora. Una vez en dicha estación, la energía sería transferida a la red eléctrica.
Estos ambiciosos planes espaciales que China quiere llevar a cabo, son bastante complicados de conseguir dado el peso de una estación espacial solar de esta envergadura, así como la eficiencia y seguridad de la transferencia de energía a larga distancia. En cuanto a este último punto, fuentes externas aseguran que la estación «podría suministrar energía de forma fiable el 99 por ciento del tiempo con una intensidad seis veces superior a la de las huertas solares terrestres».
Adicionalmente, el medio que publica esta información se lanza al a piscina afirmando que de esta forma «los coches eléctricos se pueden cargar en cualquier momento y en cualquier lugar», aunque no explican como se haría exactamente. Siguiendo con dicho medio, aseguran también que ya se está construyendo una central eléctrica de este tipo en la ciudad de Chongqing.
El vicepresidente de la Academia China de Tecnología Espacial, Li Ming, dijo que se espera que China se convierta en el primer país en construir una estación de energía solar espacial con valor práctico, algo que realmente no nos sorprendería dados los avances tecnológicos que se producen en el país. China, planea lanzar centrales solares pequeñas y medianas a la estratosfera entre 2021 y 2025, mientras que una central solar a nivel de megavatios está prevista para 2030.