Somos Eléctricos Energía El Clúster Marítimo de Cantabria (MarCA) presenta un proyecto para la descarbonización...

El Clúster Marítimo de Cantabria (MarCA) presenta un proyecto para la descarbonización industrial utilizando hidrógeno

1

El Clúster MarCA presenta un proyecto de descarbonización industrial para aplicar en Cantabria con el uso de hidrógeno

El Clúster Marítimo de Cantabria (MarCA) ha presentado un interesante proyecto piloto para posicionar a Cantabria como referente en la descarbonización industrial.

Dicho proyecto ha sido denominado ‘Green Hidrógeno Cantabria’ y se ha creado en colaboración con la Fundación y Centro Tecnológico de los Astilleros Medianos y Pequeños SOERMAR. Como su propio nombre indica, se trata de utilizar hidrógeno verde para conseguir reducir la contaminación medioambiental asociada a la industria.

El proyecto piloto, comprende el desarrollo de un sistema de generación de hidrógeno verde, una infraestructura de repostaje para vehículos y la generación de electricidad para su uso en la industria y en el ámbito residencial.

Este proyecto forma parte del Plan Estratégico del Clúster cántabro que comprende hasta 2024. Se estima que el proyecto tendrá una duración en torno a 34-36 meses, todo ello con un presupuesto estimado de 6,2 millones de euros. El presidente del clúster MarCA, Juan Luis Sánchez, dijo:

“Es una gran oportunidad para todas las empresas del sector, tanto para las que tienen que diseñar y construir las instalaciones que permitan su utilización como para aquellas que van a ser los usuarios finales.”

hidrogeno-h2o

El director general de Industria de Cantabria, Daniel Alvear, ha dicho que el proyecto “no es sólo una idea, sino que es un estudio de viabilidad, consistente y alineado con la estrategia regional”. Sobre lo cual, el director general de Innovación, Jorge Muyo, ha destacado las capacidades tecnológicas de Cantabria para llevarlo a cabo. 

La directora general de SOERMAR, Eva Novoa, ha dicho que “Cantabria se puede convertir en una de las regiones de referencia en el campo de las energías renovables y la descarbonización”.

TE PUEDE INTERESAR
100.000 camiones de hidrógeno en las carreteras europeas para 2030

Durante la presentación, tanto Novoa como Alfonso Carneros, director técnico de SOERMAR, se han centrado en explicar el potencial que tiene el hidrógeno, indicando que se estima un volumen de negocio de 1.300 millones de euros anuales.

Cada vez con más frecuencia vemos más proyectos relacionados con la utilización del hidrógeno, aplicado en diversos ámbitos, siendo las más destacadas la de su uso en todo tipo de vehículos. De hecho, a principios de este mes, os informábamos de la puesta en marcha del primer autobús de hidrógeno de España.

1 COMENTARIO

  1. Mucho éxito al proyecto del Clúster Marítimo de Cantabria para la descarbonización industrial utilizando hidrógeno. Que cunda el ejemplo en otras Comunidades de España.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.